
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Se trata de una iniciativa que impulsa el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, junto con Agencia Córdoba Cultura y Fundación Aves Argentinas. Prevé la forestación de 25.000 árboles nativos en el norte cordobés.
General18/10/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular lanzó el programa “Plantando Historia Cordobesa”, que propone reforestar la zona del antiguo Camino Real, con el propósito de restaurar el paisaje original y fortalecer el turismo del norte provincial.
La iniciativa apunta a la revalorización de nuestro patrimonio y de los valores históricos y culturales que forman parte del legado cordobés, mediante la recuperación de los ecosistemas nativos y la promoción del turismo sustentable.
A partir de este programa se busca también fortalecer el corredor biológico entre sitios de importancia como la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado y las sierras del nordeste de la provincia, lugar considerado como “Área Importante para la Conservación de las Aves”.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Subsecretaría de Biodiversidad, junto a la Agencia Córdoba Cultura, la Fundación Aves Argentinas y gobiernos locales de Colonia Caroya, Jesús María, Sinsacate, Sarmiento, Totoral, Villa Tulumba, Cerro Colorado, San Pedro Norte, San Francisco del Chañar y La Rinconada.
“El cuidado del ambiente ya dejó de ser algo romántico, y se convirtió en algo pragmático, en acciones concretas que estamos llevando a cabo vinculando nuestro trabajo con el de otras instituciones”, destacó la ministra, Victoria Flores.
Y agregó: “A través de esta experiencia, buscamos conservar la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas nativos de nuestra provincia, pero también apuntamos a revalorizar el enorme patrimonio cultural de Córdoba y la generación de empleo, ya que aporta al desarrollo de la actividad turísticas y otros sectores productivos.”
Foto: ambiente.cba.gov.ar
El programa contempla, entre sus actividades principales, la delimitación y limpieza del área, control de exóticas, diseño de plantación, uso de enmiendas y la forestación de 25.000 plantines de especies de flora nativa para el año 2025.
En el marco de las Fiestas Patronales de Villa Tulumba, que se realizan en honor a Nuestra Señora del Rosario, se llevó a cabo la forestación de 100 árboles autóctonos en Posta Santa Cruz. De la actividad participaron autoridades del municipio, equipo técnico de la cartera ambiental, de Aves Argentinas, del INTA, vecinas y vecinos de la comunidad.
Camino Real
El antiguo Camino Real unía el Virreinato del Río de la Plata con el Alto Perú, siendo la principal vía de transporte, comercio y comunicación entre las principales ciudades. El trayecto, que atravesaba lo que actualmente es la provincia de Córdoba, dio lugar al desarrollo de la región norteña, consolidando poblaciones a la vera del camino que, a la vez, estaba formado por un sistema de postas.
En 2010, con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se puso en valor un tramo del antiguo Camino Real, declarándose “Lugar Histórico”. De esta manera se revalorizaron casonas, estancias y postas que aún se conservan, en un itinerario cultural que abarca 16 sitios históricos, de los cuales algunos se pueden visitar, con dos Centros de Interpretación, ubicados estratégicamente en Colonia Caroya y en Tulumba.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.