
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El Ministerio de Ambiente presentó el programa de promoción científica ConCiencia de Cuenca. La iniciativa se puso en marcha a partir de un convenio tripartito entre la cartera ambiental, el CEPROCOR y la Autoridad de Cuencas.
General14/10/2024Con el objetivo de seguir promoviendo el saneamiento de las cuencas de nuestra provincia, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular lanzó el programa ConCiencia de Cuenca, una iniciativa que promueve la producción de investigaciones científicas y proyectos de innovación tecnológica para contribuir a la remediación del Lago San Roque.
El programa se puso en marcha a partir de un convenio firmado entre la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el presidente de la Autoridad de Cuencas, Federico García Aspitia; y el presidente del Centro de Excelencia en Productos y Procesos (CEPROCOR), Marcos Sestopal.
El objetivo principal del programa ConCiencia de Cuenca consiste en fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre instituciones de investigación, universidades, emprendedores y la comunidad en general.
Para esto, el proyecto incluye la organización de un encuentro mensual que reúna a diversos actores interesados en el saneamiento de la cuenca San Roque, para impulsar proyectos innovadores y contribuir al desarrollo sostenible de la región.
Foto: prensa.cba.gov.ar
En la primera reunión que se realizó, distintas instituciones del sector académico compartieron trabajos de investigación y pusieron en común experiencias y conocimientos en torno a posibles soluciones para la remediación del dique.
En este marco, la Autoridad de Cuencas presentó el Proyecto Jacinto, una iniciativa que impulsa el director de la Cuenca de San Roque, Emilio Iosa, y que consiste en la utilización de plantas acuáticas para remediar y descontaminar suelos y cuerpos de agua, a través de un proceso que se conoce como “fitorremediación”.
En este caso, se realizará el manejo de especies vegetales que ya existen en el dique San Roque, como el Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) que, además de servir como contención y competencia ante afloramientos cianobacterianos, mejoran la estética y la biodiversidad del ecosistema acuático.
El proyecto ya fue aprobado por la Resolución N° 6/2024 y publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Córdoba, y se pondrá en marcha de manera coordinada entre la cartera ambiental provincial, el CEPROCOR y la Autoridad de Cuencas.
En este primer encuentro que se realizó, participó también el Instituto Nacional del Agua-Subgerencia Centro de la Región Semiárida (INA-CIRSA), el Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente ICBIA (CONICET – UNRC), el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich (CONAE – UNC) y el CEPROCOR.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.