
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Entre el 3 y 4 de octubre se realizará el Primer Encuentro de Economías Sostenibles. Se trata de una convocatoria para acercar a los municipios y las empresas que desarrollan productos que ayudan a mitigar el cambio climático.
General30/09/2024 Miguel Angel PerinLa ciudad de Rosario será sede del Primer Encuentro de Economías Sostenibles. Este evento es organizado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), el Gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario, y ALPA Servicios Ambientales.
Se trata de una muestra de la articulación público-privada frente al cambio climático, que se llevará a cabo entre el 3 y 4 de octubre en la Estación Fluvial de la ciudad santafesina. Ante la inminente realización del evento, ecoobjetivo.com.ar dialogó con Ricardo Bertolino, director ejecutivo de la RAMCC, quien brindó detalles de esta primera edición.
“Venimos trabajando desde hace 14 años con los municipios. En este momento son unos 300, para organizar cada uno su planificación climática. Entonces, en ese sentido, los municipios han elaborado una serie de propuestas tanto para mitigar, como para adaptarse al cambio climático. Pero, en muchas ocasiones o en casi todas, no solamente es la reglamentación lo que se necesita, sino que son servicios y productos que las empresas ofrecen a los municipios que ayuden a mitigar o adaptarse al cambio climático”, explicó Bertolino sobre el motivo de encarar esta organización.
“Por eso hacemos esta reunión, donde convocamos a los municipios que tienen su planificación climática, las acciones que tienen que llevar adelante; y empresas que están desarrollando, que tienen baja huella de carbono y productos que pueden ser interesantes para los municipios. Muchas veces las empresas se focalizan en las ciudades más grandes y un poco en este caso nosotros también apuntamos a municipios medianos y pequeños, donde las ofertas no son tan habituales, las ofertas directas entre el comprador y el vendedor”, agregó. En referencia a cómo se desarrollarán las actividades, el referente de la RAMCC precisó: “Tenemos tres tipos de momentos a lo largo de los dos días. En un momento se van a presentar intendentes junto con empresas que en su municipio articulan acciones para reducir o mitigar el cambio climático. En otro momento se van a presentar empresas que están ofreciendo tecnologías y que tienen huella de carbono, por lo tanto están reguladas por la ISO 14.064. Y en otros momentos vamos a hacer rondas de negocios. Va a haber siete rondas de negocios de media hora cada una, donde se va a sentar un funcionario, un intendente, con una empresa que ya seleccionó, y van a hablar sobre esta tecnología, costos, y demás. Esas son reuniones uno a uno. Tenemos organizadas unas 300 reuniones que se van a desarrollar en estas siete rondas de negocios”.
Ricardo Bertolino, director ejecutivo de la RAMCC. Foto: Archivo.
Respecto a quiénes pueden asistir a este Encuentro de Economías Sostenibles, Bertolino indicó que aún está abierta la inscripción, que es gratuita, y que se puede realizar ingresando a la web del evento, https://economiassostenibles.net/ . Luego acotó que gente interesada en la temática del ambiente puede sumarse y acceder a las propuestas de los gobiernos y de las empresas que están en el tema.
“Lo que nosotros notamos es que hay alrededor de 100 inscriptos que no están directamente relacionados o que quieren profundizar un poco sobre la temática. Y luego también hay cerca de 50 empresas que es la primera aproximación que tienen a este tema, de articular con el sector público para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado hay unas 70 empresas que son las que van a hacer presentaciones y rondas de negocios y 100 municipios que van a estar presentes, algunos contando las experiencias y otras participando de las rondas de negocios”, puntualizó.
Consultado sobre la participación de las empresas del sector privado involucradas en la temática del cuidado del ambiente, Ricardo Bertolino reflexionó: “Nosotros notamos que hay un creciente interés de las empresas por involucrarse en este tema. Hay veces que no por una decisión ambiental, sino por una decisión económica, ya que el mercado cada vez es más selectivo y empieza a demandar productos que sean amigables con el ambiente. Lo estamos viendo en varias de las presentaciones, donde una empresa grande, multinacional, para poder vender sus productos le solicita o es obligatorio a sus compradores que hagan la huella de carbono. Entonces, la cadena se va moviendo hacia arriba y hacia abajo, en el sentido de que internacionalmente ya es obligatorio y esto va llegando a nuestro país. Y por otro lado hay muchos empresarios jóvenes que entienden que la agenda nueva tiene que ver con el respeto por el medio ambiente, por la calidad de vida y también con la generación de empleos verdes”.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.