
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Se trata de una intervención forestal selectiva realizada con un tractor con frente para topar y un rolo.
General11/09/2024Personal de Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular, realizó una inspección en un establecimiento rural de la localidad de Sebastián Elcano y detectó un desmonte selectivo de alto impacto.
Los agentes ingresaron al predio en cuestión con una orden de allanamiento emitida por el juzgado de paz de la localidad y pudieron verificar que esta intervención forestal ilegal se realizó sobre bosque nativo afectando especies arbóreas tales como quebracho blanco, mistol, mistol del zorro, peje, brea, abriboca, atamisqui, ucle, quimilo, garabato, tala, pichana y matorra.
“Mediante imágenes satelitales, que analizó el área técnica, detectamos un desmonte selectivo en un predio al norte de la provincia, por lo que activamos el protocolo con el área de inspectores para frenar la actividad”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Las tareas de desmonte afectaron unas 30 hectáreas y se realizaron con un tractor que cuenta con un frente para topar y un rolo.
Luego de la inspección, la maquinaria utilizada quedó secuestrada y se labró un acta de constatación para dar inicio al sumario administrativo por infringir la normativa ambiental.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
El evento que se realizará en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo. La provincia será epicentro de debates e intercambios en la búsqueda de acuerdos rumbo a la COP 30.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.