
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El proyecto apunta a la plantación de árboles de especies nativas y exóticas no invasivas en espacios públicos, líneas de vereda y organizaciones públicas y privadas de Río Cuarto.
General11/09/2024Con el objetivo de mitigar las consecuencias del cambio climático, el Intendente Guillermo De Rivas relanzó y amplió ayer el programa Forestando Mi Ciudad, una iniciativa que se viene ejecutando desde el 2021 y que apunta a la plantación de árboles de especies nativas y exóticas no invasivas en espacios públicos, líneas de vereda y organizaciones públicas y privadas de Río Cuarto.
"Este programa tiene el objetivo de tener un Río Cuarto más verde. Por eso, desde el sitio web del Municipio (riocuarto.gov.ar), cada vecino puede solicitar una especie arbórea para plantar al frente de su casa. A la vez, hemos decidido ampliar el plan incluyendo a instituciones, como vecinales, clubes y colegios, para que también puedan pedir sus árboles y que desde el Estado los podamos ayudarlos a planificar el espacio verde y proveerles las especies", explicó De Rivas.
Al mismo tiempo, el Intendente hizo hincapié en la necesidad de que exista un compromiso ciudadano para con esta temática.
"Es un programa de participación ciudadana en el que el Municipio, las organizaciones y cada uno de los vecinos trabajemos todos juntos por un Río Cuarto más verde", acotó.
Cabe recordar que las especies que entrega la comuna son las que se producen en el Vivero Municipal y también en la Cárcel, por lo que allí también se cumplen otras metas importantes desde el punto de vista social.
Por su parte, Adriana Garófolo, responsable del programa Forestando Mi Ciudad, dijo que están muy contentos con el relanzamiento y destacó el compromiso asumido por el Intendente De Rivas para contrarrestar los efectos negativos del cambio climático.
"Nosotros tenemos ordenanzas creadas en donde ya venimos proponiendo la plantación de árboles, pero también hay requerimientos por parte de los vecinos. Ahora, cada organización que tenga un predio que crea que puede forestar puede comunicarse con nosotros (al 358 5605805) y completar el formulario para que vayamos a visitarlos con un profesional que, luego de un relevamiento, establece un proyecto para comenzar a forestar el espacio de acuerdo a las posibilidades. Nuestro objetivo es que se pongan árboles que luego los vecinos puedan cuidar", explicó Garófolo.
A todo esto, la funcionaria explicó que, para colocar en la línea de vereda, los árboles se entregan de manera gratuita por parte del Municipio.
"El vecino debería tener dos árboles cada 5 metros de vereda. Las especies se pueden pedir al Municipio y, de acuerdo a la zona en la que está la vivienda y el tamaño de la vereda, se entregan las especies correspondientes", afirmó Garófolo.
Más adelante, Matías Boehler, integrante de Scouts Argentina, dijo que están satisfechos por haber sido convocados a la actividad y sostuvo que les va a permitir completar distintos proyectos e iniciativas que vienen de los niños y jóvenes en relación a brindar una mejor calidad de vida.
"Realizamos un relevamiento en las calles del microcentro de la ciudad para plantar cerca de 400 árboles. Lo que esperamos con esta primera actividad que se va a desarrollar dentro de unos días es comenzar a revalorizar la figura del árbol, pero especialmente la de las especies nativas que tantos beneficios nos trae a la ciudad de Río Cuarto", detalló Boehler.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.