
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
El proyecto apunta a la plantación de árboles de especies nativas y exóticas no invasivas en espacios públicos, líneas de vereda y organizaciones públicas y privadas de Río Cuarto.
General11/09/2024
EcoObjetivo


Con el objetivo de mitigar las consecuencias del cambio climático, el Intendente Guillermo De Rivas relanzó y amplió ayer el programa Forestando Mi Ciudad, una iniciativa que se viene ejecutando desde el 2021 y que apunta a la plantación de árboles de especies nativas y exóticas no invasivas en espacios públicos, líneas de vereda y organizaciones públicas y privadas de Río Cuarto.
"Este programa tiene el objetivo de tener un Río Cuarto más verde. Por eso, desde el sitio web del Municipio (riocuarto.gov.ar), cada vecino puede solicitar una especie arbórea para plantar al frente de su casa. A la vez, hemos decidido ampliar el plan incluyendo a instituciones, como vecinales, clubes y colegios, para que también puedan pedir sus árboles y que desde el Estado los podamos ayudarlos a planificar el espacio verde y proveerles las especies", explicó De Rivas.
Al mismo tiempo, el Intendente hizo hincapié en la necesidad de que exista un compromiso ciudadano para con esta temática.
"Es un programa de participación ciudadana en el que el Municipio, las organizaciones y cada uno de los vecinos trabajemos todos juntos por un Río Cuarto más verde", acotó.
Cabe recordar que las especies que entrega la comuna son las que se producen en el Vivero Municipal y también en la Cárcel, por lo que allí también se cumplen otras metas importantes desde el punto de vista social.
Por su parte, Adriana Garófolo, responsable del programa Forestando Mi Ciudad, dijo que están muy contentos con el relanzamiento y destacó el compromiso asumido por el Intendente De Rivas para contrarrestar los efectos negativos del cambio climático.
"Nosotros tenemos ordenanzas creadas en donde ya venimos proponiendo la plantación de árboles, pero también hay requerimientos por parte de los vecinos. Ahora, cada organización que tenga un predio que crea que puede forestar puede comunicarse con nosotros (al 358 5605805) y completar el formulario para que vayamos a visitarlos con un profesional que, luego de un relevamiento, establece un proyecto para comenzar a forestar el espacio de acuerdo a las posibilidades. Nuestro objetivo es que se pongan árboles que luego los vecinos puedan cuidar", explicó Garófolo.
A todo esto, la funcionaria explicó que, para colocar en la línea de vereda, los árboles se entregan de manera gratuita por parte del Municipio.
"El vecino debería tener dos árboles cada 5 metros de vereda. Las especies se pueden pedir al Municipio y, de acuerdo a la zona en la que está la vivienda y el tamaño de la vereda, se entregan las especies correspondientes", afirmó Garófolo.
Más adelante, Matías Boehler, integrante de Scouts Argentina, dijo que están satisfechos por haber sido convocados a la actividad y sostuvo que les va a permitir completar distintos proyectos e iniciativas que vienen de los niños y jóvenes en relación a brindar una mejor calidad de vida.
"Realizamos un relevamiento en las calles del microcentro de la ciudad para plantar cerca de 400 árboles. Lo que esperamos con esta primera actividad que se va a desarrollar dentro de unos días es comenzar a revalorizar la figura del árbol, pero especialmente la de las especies nativas que tantos beneficios nos trae a la ciudad de Río Cuarto", detalló Boehler.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.