
El proyecto apunta a la plantación de árboles de especies nativas y exóticas no invasivas en espacios públicos, líneas de vereda y organizaciones públicas y privadas de Río Cuarto.
El proyecto apunta a la plantación de árboles de especies nativas y exóticas no invasivas en espacios públicos, líneas de vereda y organizaciones públicas y privadas de Río Cuarto.
El objetivo es crear un proyecto integral de toda comunidad regional, para que estos residuos no terminen en una disposición final sino que se pueda darle valor agregado como industria.
Se trata de una maratón de 5 y 10K. La novedad de este evento incluye medallas de plástico reciclado, ecovasos para la hidratación, remera con hilo de plástico reciclado y bolsas reutilizables.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.