
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
El cambio climático está intensificando los incendios forestales en América Latina, con efectos devastadores en la biodiversidad, las comunidades locales y la calidad del aire.
General13/08/2024El cambio climático está generando un aumento significativo en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales en América Latina, afectando gravemente tanto a los ecosistemas como a las comunidades locales. Factores como olas de calor, sequías prolongadas y cambios en los patrones de lluvia han creado condiciones ideales para la propagación de estos incendios. En países como Brasil, Argentina y Bolivia, los incendios forestales han alcanzado niveles alarmantes, destruyendo vastas áreas de bosques y pastizales.
Este incremento en los incendios no solo pone en peligro la biodiversidad de la región, sino que también agrava la crisis climática global, ya que la quema de grandes extensiones de vegetación libera enormes cantidades de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Además, las comunidades locales están sufriendo las consecuencias directas, enfrentando pérdidas económicas, problemas de salud debido al humo, y desplazamientos forzados.
Frente a este escenario, los expertos y organizaciones ambientales están haciendo un llamado urgente a los gobiernos de la región para que fortalezcan sus políticas de prevención y combate de incendios, así como para que adopten medidas de adaptación al cambio climático. Esto incluye la implementación de prácticas sostenibles de manejo de tierras, la restauración de ecosistemas degradados y el fomento de energías renovables para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
El papel de la cooperación internacional también se destaca como crucial para abordar esta crisis, ya que los incendios forestales tienen repercusiones que trascienden fronteras, afectando la salud global y contribuyendo al calentamiento global. La colaboración en investigación, tecnología y recursos es esencial para desarrollar estrategias efectivas que puedan mitigar el impacto de estos desastres naturales y proteger el futuro de la región y del planeta.
En 2023, la superficie afectada por incendios forestales en la Amazonía brasileña superó los 100,000 kilómetros cuadrados, un aumento del 25% en comparación con la última década. En Argentina, los incendios en las provincias de Corrientes y Chaco arrasaron con más de 30,000 hectáreas en los primeros meses del año, duplicando la cifra registrada en el mismo período en 2022. Esta tendencia al alza resalta la necesidad urgente de implementar políticas de prevención y mitigación más efectivas.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.