
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Con una inversión de 400 millones de dólares para instalar aerogeneradores Goldwind de 6 MW, se trata de un proyecto de magnitud inédita para la Argentina.
General09/08/2024El presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, anunció el inicio de obras para una quinta etapa de crecimiento del Parque Eólico instalado en la Patagonia.
“La sostenibilidad es un compromiso de Aluar desde sus inicios. Por eso, en el marco de nuestro 50 aniversario, continuamos progresando en la sustitución de energía fósil por medio de la generación de energías limpias, anunciando el inicio de las obras de ampliación para una quinta etapa de crecimiento de nuestro Parque Eólico,” destacó Madanes Quintanilla.
Con una inversión de 400 millones de dólares para instalar aerogeneradores Goldwind de 6 MW, se trata de un proyecto de magnitud inédita para la Argentina: se sumarán 336 MW de potencia adicional al parque existente, duplicando nuestro compromiso con la energía renovable.
Para fines de 2026, tras una inversión total de 745 millones de dólares, el Parque ocupará una superficie de 200 kilómetros cuadrados (igual a la extensión de la Ciudad de Buenos Aires) con una potencia instalada de 582 MW (equivalente al consumo de 600.000 hogares) conectada directamente a la planta productora de aluminio, reduciendo aún más las emisiones de CO2 a la atmósfera.
El complejo industrial produce 460.000 toneladas anuales de aluminio, habiendo triplicado su producción desde la primera colada de aluminio en 1974.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.