
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
Con una inversión de 400 millones de dólares para instalar aerogeneradores Goldwind de 6 MW, se trata de un proyecto de magnitud inédita para la Argentina.
General09/08/2024El presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, anunció el inicio de obras para una quinta etapa de crecimiento del Parque Eólico instalado en la Patagonia.
“La sostenibilidad es un compromiso de Aluar desde sus inicios. Por eso, en el marco de nuestro 50 aniversario, continuamos progresando en la sustitución de energía fósil por medio de la generación de energías limpias, anunciando el inicio de las obras de ampliación para una quinta etapa de crecimiento de nuestro Parque Eólico,” destacó Madanes Quintanilla.
Con una inversión de 400 millones de dólares para instalar aerogeneradores Goldwind de 6 MW, se trata de un proyecto de magnitud inédita para la Argentina: se sumarán 336 MW de potencia adicional al parque existente, duplicando nuestro compromiso con la energía renovable.
Para fines de 2026, tras una inversión total de 745 millones de dólares, el Parque ocupará una superficie de 200 kilómetros cuadrados (igual a la extensión de la Ciudad de Buenos Aires) con una potencia instalada de 582 MW (equivalente al consumo de 600.000 hogares) conectada directamente a la planta productora de aluminio, reduciendo aún más las emisiones de CO2 a la atmósfera.
El complejo industrial produce 460.000 toneladas anuales de aluminio, habiendo triplicado su producción desde la primera colada de aluminio en 1974.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
Más de 100 estudiantes participaron de actividades sobre economía circular, reciclaje, compostaje y proyectos ambientales.
Deberán limpiarlos y mantenerlos en condiciones de higiene. De lo contrario, el municipio realizará el operativo a cargo del propietario y efectuará la multa correspondiente.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.