
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Con una inversión de 400 millones de dólares para instalar aerogeneradores Goldwind de 6 MW, se trata de un proyecto de magnitud inédita para la Argentina.
General09/08/2024El presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, anunció el inicio de obras para una quinta etapa de crecimiento del Parque Eólico instalado en la Patagonia.
“La sostenibilidad es un compromiso de Aluar desde sus inicios. Por eso, en el marco de nuestro 50 aniversario, continuamos progresando en la sustitución de energía fósil por medio de la generación de energías limpias, anunciando el inicio de las obras de ampliación para una quinta etapa de crecimiento de nuestro Parque Eólico,” destacó Madanes Quintanilla.
Con una inversión de 400 millones de dólares para instalar aerogeneradores Goldwind de 6 MW, se trata de un proyecto de magnitud inédita para la Argentina: se sumarán 336 MW de potencia adicional al parque existente, duplicando nuestro compromiso con la energía renovable.
Para fines de 2026, tras una inversión total de 745 millones de dólares, el Parque ocupará una superficie de 200 kilómetros cuadrados (igual a la extensión de la Ciudad de Buenos Aires) con una potencia instalada de 582 MW (equivalente al consumo de 600.000 hogares) conectada directamente a la planta productora de aluminio, reduciendo aún más las emisiones de CO2 a la atmósfera.
El complejo industrial produce 460.000 toneladas anuales de aluminio, habiendo triplicado su producción desde la primera colada de aluminio en 1974.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.