
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
El intendente Daniel Passerini visitó las instalaciones de Holcim y se reunió con sus directivos para conocer sus productos y estrategia en materia de sustentabilidad, uno de los aspectos centrales que desarrollan en conjunto con la Municipalidad de Córdoba.
General15/05/2024
EcoObjetivo


Durante el 2023, Geocycle (perteneciente a Holcim) inauguró la nueva estación de clasificación de residuos municipales. La inversión fue de USD 7 millones para el coprocesamiento de los residuos ubicados en el relleno sanitario “Piedras Blancas”, gestionado por CORMECOR.
La segunda línea de clasificación y valorización de residuos sólidos urbanos (única en el país) permite duplicar la capacidad de procesamiento, pasando de 50.000 a 100.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por año.
Esta iniciativa permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, al evitar el enterramiento de residuos sólidos urbanos y reduce el consumo de combustibles fósiles en su producción.
A esto se suma que el 75% del consumo de energía de sus plantas proviene de fuentes renovable. Así, la compañía evita la emisión de más de 68.550 toneladas de CO2.
Dentro de sus productos se destacan sus hormigones Ecopact, el primero sustentable del país, fabricado con 30% menos emisiones de CO2 con respecto al procedimiento standard.
El intendente fue recibido por el director de Ventas y Soluciones Integrales, Julio Asnal; el gerente de Hormigones, Tomás Dobel; la gerente de Geocycle, Florencia Martin; el gerente de Agregados Pétreos, Santiago Basuraldo; la gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos, María Belén Daghero; y el jefe de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social, Agustín Heredia Barion.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.