
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El intendente Daniel Passerini visitó las instalaciones de Holcim y se reunió con sus directivos para conocer sus productos y estrategia en materia de sustentabilidad, uno de los aspectos centrales que desarrollan en conjunto con la Municipalidad de Córdoba.
General15/05/2024Durante el 2023, Geocycle (perteneciente a Holcim) inauguró la nueva estación de clasificación de residuos municipales. La inversión fue de USD 7 millones para el coprocesamiento de los residuos ubicados en el relleno sanitario “Piedras Blancas”, gestionado por CORMECOR.
La segunda línea de clasificación y valorización de residuos sólidos urbanos (única en el país) permite duplicar la capacidad de procesamiento, pasando de 50.000 a 100.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por año.
Esta iniciativa permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, al evitar el enterramiento de residuos sólidos urbanos y reduce el consumo de combustibles fósiles en su producción.
A esto se suma que el 75% del consumo de energía de sus plantas proviene de fuentes renovable. Así, la compañía evita la emisión de más de 68.550 toneladas de CO2.
Dentro de sus productos se destacan sus hormigones Ecopact, el primero sustentable del país, fabricado con 30% menos emisiones de CO2 con respecto al procedimiento standard.
El intendente fue recibido por el director de Ventas y Soluciones Integrales, Julio Asnal; el gerente de Hormigones, Tomás Dobel; la gerente de Geocycle, Florencia Martin; el gerente de Agregados Pétreos, Santiago Basuraldo; la gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos, María Belén Daghero; y el jefe de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social, Agustín Heredia Barion.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.