
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Se presentaron los ejes del Programa Bio+Aire, que medirá el efecto que produce en la calidad del aire el uso de combustibles alternativos. Córdoba impulsa la generación de energías limpias y reducción de emisión de gases.
General02/05/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular comenzó a utilizar biocombustibles en su flota de vehículos, adhiriendo al plan de migración que lleva adelante la Unidad Ejecutora Provincial de Biocombustibles y Bioenergías del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia.
Se trata de una medida que forma parte de una serie de acciones que ambas instituciones están implementando para promover una matriz energética diferente, impulsando la generación de energías limpias, y con ello, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para avanzar en este sentido, se realizó en la sede de la cartera ambiental una mesa de trabajo donde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó los principales ejes del Programa Bio+Aire, una iniciativa que pretende fortalecer los sistemas de monitoreo de calidad de aire de Córdoba, y analizar los efectos del uso de combustibles alternativos.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, celebró el encuentro y destacó: “Hemos decidido empezar por casa, migrando nuestra flota de vehículos al uso de biocombustibles, para poder contagiar a otras dependencias y que puedan sumarse a este proyecto.”
“Además, es fundamental la implementación del programa Bio+Aire, porque nos va a permitir medir el impacto positivo que estos cambios generan en la calidad del aire que respiramos. Estamos convencidos de que la transición energética es el camino hacia un nuevo modelo que utilice fuentes limpias, sostenibles y respetuosas con nuestros recursos naturales”, agregó la ministra.
La iniciativa Bio+Aire implica una agenda de trabajo que incluye la firma de un convenio entre los Ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos, Ambiente y Economía Circular, la Municipalidad de Córdoba y el Observatorio de Hidrometeorología.
Además, prevé la conformación de una Unidad Técnica que trabaje en la recopilación y análisis de datos, la búsqueda de acuerdos estratégicos con el sector académico y otros actores sociales, y la construcción de información pública de los resultados obtenidos, que sea de simple acceso para toda la ciudadanía.
A su turno el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, aseveró que “el tema de la movilidad sostenible es algo importante en Argentina. La migración no pasa por la movilidad eléctrica, y no quiere decir que estemos en contra de ella, sino que pasa por otro tipo de movilidad que para nuestro país y región es más significativa: los autos flex con biocombustibles. Desde Córdoba hemos hecho la experiencia suficiente para demostrar por qué éste es el camino”.
En este sentido añadió que “hace unos días quedó conformada la Liga de Provincias Productoras de Bioenergía a nivel nacional y Córdoba va a ocupar la presidencia por dos años, en reconocimiento a todo lo que se viene haciendo en esta materia”.
Córdoba pionera en la producción de biocombustibles
Desde el año 2020 la provincia de Córdoba cuenta con la ley 10.721 de Promoción y Desarrollo de la producción y consumo de Biocombustibles y Bioenergía. Cabe destacar que la provincia tiene una enorme capacidad para generar biocombustibles, dado que es la principal productora a nivel nacional de sus materias primas: maíz y soja. De esta manera, Córdoba produce el 70 por ciento de bioetanol a base de maíz que se consume en el país.
Además de mejorar la calidad del aire, la utilización de los biocombustibles promueve una economía circular y sostenible, otorga valor agregado a las materias primas y genera puestos de trabajo de calidad y desarrollo territorial.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
El evento que se realizará en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo. La provincia será epicentro de debates e intercambios en la búsqueda de acuerdos rumbo a la COP 30.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.