
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Los gestores ambientales están preparados para resolver con veracidad científica cuestiones relacionadas con el ambiente y la calidad de vida de las personas.
General11/06/2021Desde hace dos décadas la Lic. en Gestión Ambiental de la Universidad Blas Pascal busca despertar la conciencia ecológica para afrontar los grandes problemas ambientales, orientándolos hacia el desarrollo sostenible. "El medio cambiante cada día nos exige más y de nosotros depende que las futuras generaciones puedan satisfacer sus necesidades y gozar de un ambiente sano” comentó Alaniz, la Directora de la carrera.
La Mgter. Eugenia Alaniz expresó: “Ser directora de la Licenciatura en Gestión ambiental significa para mi una enorme responsabilidad por la importancia que tiene para la supervivencia de la humanidad la protección del medio ambiente y la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”.
“Hoy a nivel mundial el Coronavirus nos plantea nuevos desafíos ambientales que deben ser priorizados y atendidos de manera inmediata, llegó la hora de repensar la relación del ser humano con la naturaleza.
¿Qué hace un gestor ambiental?
Los gestores ambientales están preparados para resolver con veracidad científica cuestiones relacionadas con el ambiente y la calidad de vida de las personas. Son capaces de comprender la complejidad de los fenómenos ambientales, la multiplicidad de variables que interactúan, proponiendo medidas para sus manejos científicamente fundamentadas.
“El medio donde se desempeñan los gestores ambientales es cada día más exigente y requiere de mayor innovación, creatividad y conocimiento de las problemáticas ambientales. Por ejemplo en la actualidad, la gestión ambiental de las empresas no se encuentra enmarcada solamente en el ABC de los sistemas de gestión ambiental, los “stakeholders” (grupos de interés) demandan más acciones y la proactividad de las empresas y sus directivos. Todo esto nos obliga, como Universidad formadora de profesionales del ambientales, a seguir la dinámica ambiental para preparar a nuestros estudiantes en el Saber y Saber Hacer” explicó Alaniz.
Por su parte, Matías Aparicio, egresado de la Licenciatura, comentó que la formación no solo le aportó conocimientos sino también herramientas, criterios y valores. Además destacó que le permitió vincularse con el mundo profesional y hacer sus primeras prácticas. Destacó: “creo que todo eso es lo que necesitamos en las instituciones educativas, que te acompañen y te permitan seguir creciendo”.
Martín Fulla, fue uno de los primeros egresados y comentó: “Gracias a esta carrera pude participar y acceder a diversas convocatorias tanto públicas como privadas e insertarme como profesional. Sin duda con el tiempo uno adquiere un estilo, el saber y el saber hacer me sigue acompañando. Les digo a quienes están interesados que se animen ¡Que el mundo necesita profesionales como ustedes!”.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.