
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tratarán diversos temas, tales como el consumo, el reciclaje, las tormentas, la meditación y las neurociencias.
General05/03/2024La Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba presentó su grilla de actividades para el mes de marzo, con importante presencia de talleres en el campus de la universidad y un buen número de seminarios virtuales.
El miércoles 6 comenzará el ciclo gratuito “Meditación y conciencia ambiental”, que se extenderá hasta el 25 de abril; con una hora de duración, desde las 8:30 en formato presencial en la universidad.
Serán encuentros semanales que servirán para explorar herramientas para generar presencia, conectar con nosotros mismos y habitar nuestro planeta de manera consciente.
A partir del martes 12, iniciará el ciclo de talleres “Habitar-Nos: neurociencias y afectividad ambiental”, que busca sensibilizar sobre la importancia de la conexión entre la meditación, la atención plena y la conciencia ambiental.
Será gratuito y presencial, a través de 6 encuentros teórico-prácticos, todos los martes hasta el 17 de abril, en el horario de las 18:00.
El miércoles 13, se dictará de manera virtual el taller “Vivero escolar de nativas: técnicas de cultivo”. Estará arancelado y tendrá lugar entre las 18:00 y 20:30.
Es una capacitación intensiva destinada a docentes de todos los niveles y a educadores en general que deseen apoyar, incursionar o ajustar proyectos de cultivo de nativas vinculados a contextos escolares.
Por último, los webinarios que ofrecerá la ULA en este mes serán los siguientes (todos gratuitos y virtuales):
Es posible inscribirse a todas estas propuestas en el siguiente link
Primera diplomatura del 2024
La Diplomatura en Paisajismo también tendrá inicio esta semana, en modalidad virtual a partir del miércoles a las 18:00, y en modalidad presencial, a partir del jueves a las 14:15 en un turno y a las 18:00 en el otro.
Se cursa durante un año y medio, con cuotas mensuales y las inscripciones continúan abiertas ingresando aquí
En los últimos cuatro años, la ULA capacitó a más de 1600 estudiantes en un total de 10 diplomaturas para toda la comunidad.
Propuestas prácticas sin inscripción previa
Los lunes hasta el 18, se desarrollará de manera presencial el taller “Mujeres Semillas”, en la sede de la ONG Las Omas, ubicada en Camino Chacra de La Merced km 6 ½.
De modalidad presencial y gratuita, se abordarán técnicas para convertir la basura en tierra fértil. Se repetirá el jueves 7 a las 10 horas, en el salón de Fundación La Morera, junto al Centro de Salud n° 99 de barrio Los Robles.
Esta iniciativa forma parte del programa Comunidades Sostenibles, que tendrá también otras fechas para concientizar sobre el cuidado ambiental en los barrios:
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.