
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Está ubicado en la ciudad de Córdoba y funciona bajo la modalidad de generación distribuida comunitaria. La instalación abastecerá a ocho edificios comerciales.
General04/03/2024El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, estuvo presente en la inauguración de un parque solar privado que opera bajo la modalidad de generación distribuida comunitaria.
Se trata de la primera experiencia de generación distribuida comunitaria operada por un particular. La instalación, que está ubicada en la sede de Maipú Automotores (Av. Duarte Quirós 4800), abastecerá con energía eléctrica a ocho edificios comerciales de la firma.
La iniciativa representa un avance significativo en la transición hacia fuentes de energía renovable y se suma a otras cinco parques solares con esta modalidad que funcionan en Oncativo, Arroyo Cabral, Jovita, Vicuña Mackenna y La Laguna.
Este nuevo parque solar comunitario, representa un sistema único de generación de energía eléctrica que sustituye la dependencia de fuentes fósiles por energía renovable, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El parque solar cuenta con la instalación de 1.656 paneles fotovoltaicos, totalizando una potencia de generación de 828 kWp. Esta capacidad lo convierte en el mayor usuario generador de la provincia. Podrá abastecer el consumo equivalente de alrededor de 450 hogares, lo que conlleva una reducción estimada de más de 600 toneladas de CO2 de emisiones evitadas anualmente.
Además, este proyecto no solo beneficia a Mundo Maipú y sus instalaciones, sino que también sienta las bases para la participación activa de la comunidad en la generación de energía renovable. A través de la modalidad de generación distribuida comunitaria, los usuarios pueden contribuir al suministro de energía limpia, incluso desde ubicaciones diferentes a la de consumo.
Puesta en marcha
En el evento, también estuvieron presentes el presidente de EPEC, Claudio Puertolas; el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur; el subsecretario de Planificación Energética, Luis Molinari; el secretario de Transición Energética, Pablo Gabutti; entre otros asistentes.
En representación del grupo Maipú participaron el presidente Fernando Fraresso; el vicepresidente, Germán Ravenna; el director, Christian Ravenna; el gerente de finanzas y líder del proyecto, Raúl Pérez; la gerente de atención al cliente, Tiziana Fraresso y el gerente de administración comercial, Borja Martinez.
Durante el evento, el ministro Fabián López, destacó la importancia de esta iniciativa: “Hoy es un día muy importante para el Programa Provincial de Generación Distribuida Comunitaria, un programa que, fue reconocido y adoptado a nivel nacional”.
Luego, el ministro agregó que “es un paso trascendental que da Mundo Maipú, siendo el primer actor del ámbito privado que decide liderar un proyecto de esta envergadura. Esto no solo contribuye al desarrollo de nuestra provincia, sino que también establece un precedente valioso para otras iniciativas similares tanto a nivel regional como nacional."
López enfatizó que esta acción demuestra el liderazgo de la provincia de Córdoba en la promoción de programas de generación distribuida comunitaria, que no solo benefician a la red eléctrica y a las empresas, sino también a los hogares y al medio ambiente.
Generación Distribuida Comunitaria
A partir de la Resolución N° 01/2021, el Gobierno Provincial puso en marcha un nuevo modelo que permite a diferentes usuarios de energía eléctrica unirse para construir un único sistema de generación. Esto significa que personas o empresas con puntos de suministro independientes pueden agruparse para generar energía de manera conjunta, utilizando fuentes renovables como el sol o el viento.
En este modelo, llamado generación distribuida comunitaria, todos los usuarios concentrarán su energía en un solo lugar y la enviarán a la red eléctrica. A cambio, cada usuario recibirá un crédito económico en su factura de luz, que corresponde a la cantidad de energía que haya generado y enviado.
Esta iniciativa busca promover la producción de energía limpia y renovable, así como fomentar la colaboración entre usuarios para obtener beneficios económicos y contribuir al cuidado del medio ambiente.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.