
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Días atrás, el intendente Daniel Passerini entregó distintas maquinarias y herramientas de primera tecnología.
General21/02/2024Trabajadores cooperativizados de la Economía Circular iniciaron la capacitación en el manejo de autoelevadores, maquinarias que mejorarán la productividad en sus tareas habituales.
La acción forma parte del Programa “Fortalecimiento a Cooperativas de la Economía Circular”, dependiente de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular. La iniciativa provee equipamiento y gestiona talleres de acuerdo con las necesidades del personal de cada cooperativa.
El taller se desarrolló en la Escuela Municipal de Economía Circular, ubicada al sureste de la ciudad y estuvo a cargo de técnicos de la firma Scorza. En futuras capacitaciones se alcanzará a más de 750 trabajadores de cooperativas del sector.
A finales de enero, el intendente Daniel Passerini entregó maquinaria y herramientas a ocho cooperativas circulares. Consistió en nueve autoelevadores, balanzas, ocho prensas enfardadoras, tres cintas transportadoras, dos bateas de alimentación y una amoladora de PET.
Fue la inversión en equipamiento para cooperativas de Economía Circular más importante de los últimos 30 años y benefició a las cooperativas La Esperanza, Cartoneros Organizados, Los Cuadraditos, Podemos, Solidar, Carreros Villa Urquiza, La Igualdad y Recuwork.
Todas están inscriptas en el Registro de Operadores y Transportistas de la Economía Circular.
Estas instituciones operan a diario en la recolección de residuos secos de la ciudad. Los materiales se procesan y luego se trasladan a los centros verdes como nuevos insumos de la Economía Circular.
Audio: Ignacio Andrés, director de Economía Circular de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.