
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Días atrás, el intendente Daniel Passerini entregó distintas maquinarias y herramientas de primera tecnología.
General21/02/2024Trabajadores cooperativizados de la Economía Circular iniciaron la capacitación en el manejo de autoelevadores, maquinarias que mejorarán la productividad en sus tareas habituales.
La acción forma parte del Programa “Fortalecimiento a Cooperativas de la Economía Circular”, dependiente de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular. La iniciativa provee equipamiento y gestiona talleres de acuerdo con las necesidades del personal de cada cooperativa.
El taller se desarrolló en la Escuela Municipal de Economía Circular, ubicada al sureste de la ciudad y estuvo a cargo de técnicos de la firma Scorza. En futuras capacitaciones se alcanzará a más de 750 trabajadores de cooperativas del sector.
A finales de enero, el intendente Daniel Passerini entregó maquinaria y herramientas a ocho cooperativas circulares. Consistió en nueve autoelevadores, balanzas, ocho prensas enfardadoras, tres cintas transportadoras, dos bateas de alimentación y una amoladora de PET.
Fue la inversión en equipamiento para cooperativas de Economía Circular más importante de los últimos 30 años y benefició a las cooperativas La Esperanza, Cartoneros Organizados, Los Cuadraditos, Podemos, Solidar, Carreros Villa Urquiza, La Igualdad y Recuwork.
Todas están inscriptas en el Registro de Operadores y Transportistas de la Economía Circular.
Estas instituciones operan a diario en la recolección de residuos secos de la ciudad. Los materiales se procesan y luego se trasladan a los centros verdes como nuevos insumos de la Economía Circular.
Audio: Ignacio Andrés, director de Economía Circular de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.