
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Se podrá gestionar de manera digital la compensación económica hasta el 01 de marzo de 2024. Está dirigido a propietarios de tierras con bosque nativo en zonas rurales. Este reconocimiento económico tiene por objetivo incentivar la conservación y recuperación de los ecosistemas y la gestión sostenible del territorio.
General07/02/2024La Secretaría de Desarrollo Sostenible, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, informa que la convocatoria para el acceso al Pago por Servicios Ambientales (PSAs) estará abierta hasta el viernes 1° de marzo de 2024 inclusive. Los beneficiarios tienen tiempo hasta esa fecha para presentar la documentación requerida.
El PSA es un aporte no reintegrable, abonado por hectárea y por año a los propietarios de tierras que conservan bosques nativos por los servicios ambientales que éstos proveen y que inciden directamente en la protección y mejoramiento del medio ambiente.
Este reconocimiento económico que tiene por objetivo incentivar la conservación y recuperación de los ecosistemas y la gestión sostenible del territorio, surge del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, y se enmarca en la Ley de Bosques Nº 26.331 y Ley Provincial Nº 9814.
Aquellos productores que accedan a esta compensación económica podrán destinarla a medios y recursos para mantener o incrementar los atributos de conservación del bosque nativo.
Objetivos del Programa
Cómo aplicar al programa
Los propietarios de predios con bosque nativo deben poseer cuenta de Ciudadano Digital (CIDI) nivel 2 para acceder al e-trámite específico.
Para ingresar al programa deberán presentar un PROYECTO DE FORMULACIÓN.
Tutorial
A partir del segundo año deberán presentar un PLAN DE CONSERVACIÓN planificado a 10 años.
Tutorial
Desde el tercer año en adelante los INFORMES DE AVANCE ANUALES. Ambos deberán ser elaborados por un profesional idóneo en la temática (Ing. Agrónomo, Ing. Forestal o Biólogo).
Tutorial
Una vez cumplimentados los requisitos mínimos de admisibilidad y aprobada la solicitud del Proyecto de Formulación, Plan de Conservación o Informe Anual, se realizará el depósito del beneficio económico en la cuenta de CBU declarada.
Las consultas podrán gestionarse con el Área Bosques al (0351) 4343310/14 int. 133/207, o al mail [email protected]
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.