Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
Se podrá gestionar de manera digital la compensación económica hasta el 01 de marzo de 2024. Está dirigido a propietarios de tierras con bosque nativo en zonas rurales. Este reconocimiento económico tiene por objetivo incentivar la conservación y recuperación de los ecosistemas y la gestión sostenible del territorio.
General07/02/2024EcoObjetivoLa Secretaría de Desarrollo Sostenible, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, informa que la convocatoria para el acceso al Pago por Servicios Ambientales (PSAs) estará abierta hasta el viernes 1° de marzo de 2024 inclusive. Los beneficiarios tienen tiempo hasta esa fecha para presentar la documentación requerida.
El PSA es un aporte no reintegrable, abonado por hectárea y por año a los propietarios de tierras que conservan bosques nativos por los servicios ambientales que éstos proveen y que inciden directamente en la protección y mejoramiento del medio ambiente.
Este reconocimiento económico que tiene por objetivo incentivar la conservación y recuperación de los ecosistemas y la gestión sostenible del territorio, surge del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, y se enmarca en la Ley de Bosques Nº 26.331 y Ley Provincial Nº 9814.
Aquellos productores que accedan a esta compensación económica podrán destinarla a medios y recursos para mantener o incrementar los atributos de conservación del bosque nativo.
Objetivos del Programa
Cómo aplicar al programa
Los propietarios de predios con bosque nativo deben poseer cuenta de Ciudadano Digital (CIDI) nivel 2 para acceder al e-trámite específico.
Para ingresar al programa deberán presentar un PROYECTO DE FORMULACIÓN.
Tutorial
A partir del segundo año deberán presentar un PLAN DE CONSERVACIÓN planificado a 10 años.
Tutorial
Desde el tercer año en adelante los INFORMES DE AVANCE ANUALES. Ambos deberán ser elaborados por un profesional idóneo en la temática (Ing. Agrónomo, Ing. Forestal o Biólogo).
Tutorial
Una vez cumplimentados los requisitos mínimos de admisibilidad y aprobada la solicitud del Proyecto de Formulación, Plan de Conservación o Informe Anual, se realizará el depósito del beneficio económico en la cuenta de CBU declarada.
Las consultas podrán gestionarse con el Área Bosques al (0351) 4343310/14 int. 133/207, o al mail [email protected]
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
En la ciudad de Arroyito se concretó la entrega de fuentes alternativas para electrodependientes. Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de 9 municipios de la región.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.