
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
En el marco del programa Río Cuarto Ciudad Verde, se llevó a cabo el cierre de actividades del Gabinete de Desarrollo Sostenible, que integran un grupo de mesas de trabajo que articulan al sector público con el privado.
General27/12/2023En una actividad que se realizó en la Salón Auditorio del Palacio Municipal, se reunió el Gabinete de Desarrollo Sostenible para cerrar el año 2023. En la oportunidad, se expusieron las acciones que se vienen desarrollando en cada una de las seis mesas de trabajo que conforman el organismo.
En ese sentido, vale precisar que dichas mesas abarcan destacadas temáticas, como el caso de Educación; Buenas Prácticas Ambientales; Economía Circular; Legislación y Gestión Pública; Energía Renovable; y Biodiversidad.
En ese marco, el coordinador de la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial, Gerónimo Pagés, aseguró que el municipio de Río Cuarto es uno de los primeros del país en lograr certificaciones en materia ambiental, y remarcó el buen vínculo entre el sector público y privado para cumplir con los objetivos pautados.
“Es muy importante lo que se ha hecho porque marca que el Estado no va corriendo por detrás, sino que vamos a la par, junto a las instituciones y con los privados. Se ha logrado un equipo que ha llevado adelante un trabajo excelente”, manifestó Pagés.
A su turno, el coordinador de Servicios Públicos, Nahuel Aruza, resaltó el impulso que el intendente, Juan Manuel Llamosas, le dio al Gabinete de Desarrollo Sostenible, ya que hoy cuenta con la participación de más de 40 instituciones. También se refirió a las actividades de cierre.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
“Lo que estamos haciendo en este cierre es intercambiar lo que se realizó desde cada una de las mesas de trabajo a lo largo del año. Este Gabinete fue creado en junio del 2022 en el marco de Río Cuarto Ciudad Verde, cuando se puso en agenda la temática ambiental. De esta forma, se empezó a darle solución a un montón de líneas de trabajo, como el caso de la educación ambiental, que sin duda es un pilar fundamental para llevar adelante cualquier tipo de política pública”, afirmó Aruza.
Sobre el Gabinete
Cabe recordar que el Gabinete está conformado por una multiplicidad de actores que enriquecen el trabajo colaborativo para potenciar el concepto de Desarrollo Sostenible como una política de Estado transversal a todas las acciones públicas. Al mismo tiempo, se intenta promoverlas en el ámbito privado.
Entre las instituciones que los conforman se destacan la Universidad Nacional de Río Cuarto, Sociedad Rural de Río Cuarto, FADA, CREA Zona Centro, INTA, Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias, Mesa de Impacto, Mercado de Abasto, CEDA, CEDASAC, Planta de reciclado, Fericambio, IMPURC, CECIS, Las Majulinas, ONG Garras, Scouts Espíritu Santo, Colectivo ambiental Río Cuarto, Eco Terra, CONYDES y CONICET.
Asimismo, entre las empresas hay que mencionar a Circularity, Agro imperio, Malma, Plasticar, Grupo La Barranca, Bio4, Cercle, Colegio Leonardo Da Vinci, IPEM N°203, Colegio Dichiara y Colegio Galileo Galilei. Con respecto a los organismos públicos, vale mencionar que participan múltiples Secretarías y Subsecretarías del municipio, EMOS, Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental, representantes de todos los bloques políticos del Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas, Secretaría de Ambiente del Gobierno de la Provincia de Córdoba, y Defensoría del Pueblo de la Nación.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.