
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
En el marco del programa Río Cuarto Ciudad Verde, se llevó a cabo el cierre de actividades del Gabinete de Desarrollo Sostenible, que integran un grupo de mesas de trabajo que articulan al sector público con el privado.
General27/12/2023En una actividad que se realizó en la Salón Auditorio del Palacio Municipal, se reunió el Gabinete de Desarrollo Sostenible para cerrar el año 2023. En la oportunidad, se expusieron las acciones que se vienen desarrollando en cada una de las seis mesas de trabajo que conforman el organismo.
En ese sentido, vale precisar que dichas mesas abarcan destacadas temáticas, como el caso de Educación; Buenas Prácticas Ambientales; Economía Circular; Legislación y Gestión Pública; Energía Renovable; y Biodiversidad.
En ese marco, el coordinador de la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial, Gerónimo Pagés, aseguró que el municipio de Río Cuarto es uno de los primeros del país en lograr certificaciones en materia ambiental, y remarcó el buen vínculo entre el sector público y privado para cumplir con los objetivos pautados.
“Es muy importante lo que se ha hecho porque marca que el Estado no va corriendo por detrás, sino que vamos a la par, junto a las instituciones y con los privados. Se ha logrado un equipo que ha llevado adelante un trabajo excelente”, manifestó Pagés.
A su turno, el coordinador de Servicios Públicos, Nahuel Aruza, resaltó el impulso que el intendente, Juan Manuel Llamosas, le dio al Gabinete de Desarrollo Sostenible, ya que hoy cuenta con la participación de más de 40 instituciones. También se refirió a las actividades de cierre.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
“Lo que estamos haciendo en este cierre es intercambiar lo que se realizó desde cada una de las mesas de trabajo a lo largo del año. Este Gabinete fue creado en junio del 2022 en el marco de Río Cuarto Ciudad Verde, cuando se puso en agenda la temática ambiental. De esta forma, se empezó a darle solución a un montón de líneas de trabajo, como el caso de la educación ambiental, que sin duda es un pilar fundamental para llevar adelante cualquier tipo de política pública”, afirmó Aruza.
Sobre el Gabinete
Cabe recordar que el Gabinete está conformado por una multiplicidad de actores que enriquecen el trabajo colaborativo para potenciar el concepto de Desarrollo Sostenible como una política de Estado transversal a todas las acciones públicas. Al mismo tiempo, se intenta promoverlas en el ámbito privado.
Entre las instituciones que los conforman se destacan la Universidad Nacional de Río Cuarto, Sociedad Rural de Río Cuarto, FADA, CREA Zona Centro, INTA, Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias, Mesa de Impacto, Mercado de Abasto, CEDA, CEDASAC, Planta de reciclado, Fericambio, IMPURC, CECIS, Las Majulinas, ONG Garras, Scouts Espíritu Santo, Colectivo ambiental Río Cuarto, Eco Terra, CONYDES y CONICET.
Asimismo, entre las empresas hay que mencionar a Circularity, Agro imperio, Malma, Plasticar, Grupo La Barranca, Bio4, Cercle, Colegio Leonardo Da Vinci, IPEM N°203, Colegio Dichiara y Colegio Galileo Galilei. Con respecto a los organismos públicos, vale mencionar que participan múltiples Secretarías y Subsecretarías del municipio, EMOS, Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental, representantes de todos los bloques políticos del Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas, Secretaría de Ambiente del Gobierno de la Provincia de Córdoba, y Defensoría del Pueblo de la Nación.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.