Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La estación se especializa en la cría de peces larvívoros, especialmente «tosqueritos», que se alimentan de los huevos del mosquito. Clave para el cuidado de los espejos de agua de nuestra provincia.
General19/12/2023EcoObjetivoEl Ministerio de Ambiente y Economía Circular visitó la Estación de Piscicultura ubicada en la localidad de Carlos Paz, con el objetivo de reconocer las instalaciones y diseñar un plan de refuncionalización.
Se trata de un espacio clave para el cuidado y la preservación de la fauna ictícola y los espejos de agua de nuestra provincia.
La estación se especializa en la cría de peces larvívoros, especialmente «tosqueritos», que se alimentan de los huevos del mosquito.
Durante la visita, la ministra Victoria Flores recorrió la estación provincial ubicada en el margen del lago San Roque, para dialogar con el personal, supervisar condiciones de infraestructura y relevar de manera directa cuestiones sobre el funcionamiento del lugar.
La funcionaria estuvo acompañada por el Secretario de Ambiente, Federico García; el Secretario de Cambio Climático, Augusto Carreras; y el Subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
En la ciudad de Arroyito se concretó la entrega de fuentes alternativas para electrodependientes. Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de 9 municipios de la región.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.