
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El evento contará con la participación de una decena de destacados oradores cuyas presentaciones se centrarán en la aplicación de la economía circular como herramienta para reducir la generación de residuos.
General15/12/2023Bajo la consigna "Una mirada estratégica para un cambio sostenible", se lleva cabo este viernes el segundo Congreso de Economía Circular de Villa Giardino.
El evento se desarrolla en el Hotel FATUN (boulevard Las Flores s/n), contará con la participación de una decena de destacados oradores cuyas presentaciones se centrarán en la aplicación de la economía circular como herramienta para reducir la generación de residuos y mejorar nuestro entorno.
Se espera la presencia del gobernador Martín Llaryora, aunque su participación se confirmará el mismo día. El mandatario cerró la primera edición del Congreso en 2022, cuando lanzaba su candidatura para el Ejecutivo provincial.
Matías Fabro, uno de los organizadores, destacó en diálogo con La Estafeta, la importancia de dar una segunda vida a los objetos desechados. “Queremos seguir apuntando a darle una segunda vida a las cosas que desperdiciamos, sin pasar por el reciclado que depende de una industrialización e implica otro proceso de manufactura. La economía circular le da otro uso a las cosas para que no terminen en una cuneta; bajo tierra o en un basural a cielo abierto. Vamos a tener disertantes de renombre y pioneros en la materia, expresó Fabro.
Y agregó: “El congreso apunta principalmente a los Estados municipales porque la idea es acercar la economía circular a los municipios y que, desde esos lugares, se pueda empezar a trabajar. Al público en general se apunta a concientizar sobre la separación en origen apuntando a un cambio sostenible en el tiempo”.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.