
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Será una jornada de reparación de objetos y reciclaje.. También habrá una feria de emprendimientos sustentables, comida vegetariana-vegana y números musicales. Se extenderá de 16 a 19:30 con entrada libre y gratuita.
General01/12/2023Córdoba Repara, la jornada de reparación de objetos y reciclaje, que promueve la aplicación de las 7R (rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar) tendrá su última edición del año en el Jardín Botánico.
Será el próximo domingo 3 de diciembre, de 16 a 19:30, con entrada libre y gratuita para toda la familia. El ingreso será por calle Francisco Yunyent 5491.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) y el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
Los asistentes podrán acercar electrodomésticos, aparatos electrónicos, ropa y marroquinería, juguetes, luminaria, muebles y bicicletas, que serán intervenidas por el Club de Reparadores.
Si la reparación requiere la utilización de repuestos, es necesario llevarlos. Se recomienda llegar con anticipación.
El Club de Reparadores es un espacio de reparación colectivo y colaborativo, que tiene como objetivo extender la vida útil de los objetos, evitando su descarte, promoviendo su cuidado y el consumo responsable.
Qué más se podrá encontrar en Córdoba Repara
La jornada de reparación trae además numerosas propuestas vinculadas al reciclaje, la Economía Circular, el cuidado del ambiente y la concientización.
El COyS ofrecerá un espacio de EcoCanje, por el que se instalará un Ecopunto de acopio de residuos secos, que receptará plástico, papel, metal, vidrio, cartón y aluminio, todo en buen estado.
Las personas podrán acercar sus reciclables y a cambio llevarse un producto elaborado con material recuperado por la Economía Circular.
Además habrá una feria vegetariana-vegana para comprar comida en el lugar y de emprendimientos sustentables.
El cierre estará a cargo de los artistas locales ASKR Chamán y Bidinost, que compartirán su arte musical en una sesión de rap consciente.
Córdoba Repara ya suma más de diez ediciones, entre los que se encuentran festivales y jornadas barriales, como una iniciativa que busca “reparar” no solo objetos, sino también “los vínculos entre las personas y con el planeta”.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.