
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Será una jornada de reparación de objetos y reciclaje.. También habrá una feria de emprendimientos sustentables, comida vegetariana-vegana y números musicales. Se extenderá de 16 a 19:30 con entrada libre y gratuita.
General01/12/2023Córdoba Repara, la jornada de reparación de objetos y reciclaje, que promueve la aplicación de las 7R (rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar) tendrá su última edición del año en el Jardín Botánico.
Será el próximo domingo 3 de diciembre, de 16 a 19:30, con entrada libre y gratuita para toda la familia. El ingreso será por calle Francisco Yunyent 5491.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) y el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
Los asistentes podrán acercar electrodomésticos, aparatos electrónicos, ropa y marroquinería, juguetes, luminaria, muebles y bicicletas, que serán intervenidas por el Club de Reparadores.
Si la reparación requiere la utilización de repuestos, es necesario llevarlos. Se recomienda llegar con anticipación.
El Club de Reparadores es un espacio de reparación colectivo y colaborativo, que tiene como objetivo extender la vida útil de los objetos, evitando su descarte, promoviendo su cuidado y el consumo responsable.
Qué más se podrá encontrar en Córdoba Repara
La jornada de reparación trae además numerosas propuestas vinculadas al reciclaje, la Economía Circular, el cuidado del ambiente y la concientización.
El COyS ofrecerá un espacio de EcoCanje, por el que se instalará un Ecopunto de acopio de residuos secos, que receptará plástico, papel, metal, vidrio, cartón y aluminio, todo en buen estado.
Las personas podrán acercar sus reciclables y a cambio llevarse un producto elaborado con material recuperado por la Economía Circular.
Además habrá una feria vegetariana-vegana para comprar comida en el lugar y de emprendimientos sustentables.
El cierre estará a cargo de los artistas locales ASKR Chamán y Bidinost, que compartirán su arte musical en una sesión de rap consciente.
Córdoba Repara ya suma más de diez ediciones, entre los que se encuentran festivales y jornadas barriales, como una iniciativa que busca “reparar” no solo objetos, sino también “los vínculos entre las personas y con el planeta”.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.