
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Un grupo de intendentes de localidades de la República Argentina suscribió la Carta Abierta sugerida por Naciones Unidas para impulsar límites de velocidad en zonas urbanas para hacer sostenibles las ciudades.
General04/06/2021La 6° Semana Mundial de la Seguridad Vial, impulsada por Naciones Unidas, se celebró del 17 al 23 de mayo. Bajo el lema "Calles para la vida", la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) llevaron adelante un encuentro de intendentes. La reunión virtual denominada “Calles para la salud, por el medio ambiente, para las personas: #CallesParaLaVida”, se desarrolló con la participación de 31 mandatarios locales.
Durante ese encuentro los intendentes establecieron su compromiso para aplicar las bajas velocidades y los límites de 30 km/h en zonas residenciales, comprendiendo el vínculo existente entre las mismas y el desarrollo sostenible de las ciudades. Dicho compromiso fue plasmado mediante la firma de la Carta Abierta sugerida por las Naciones Unidas.
Los mandatarios locales que participaron de la firma de la Carta fueron: Sebastián Bragagnolo (Luján de Cuyo, Mendoza); José Alberto Barbero (Ramona, Santa Fe); Carlos Carignano (Camilo Aldao, Córdoba); Myriam Prunotto (Juárez Celman, Córdoba); Enrique Paduan (Villa Ocampo, Santa Fe); Luis Ángel Valerio (Maggiolo, Santa Fe); Leonel Chiarella (Venado Tuerto, Santa Fe); Alejandra Andrea Dupouy (Ceres, Santa Fe); Daniel Garnero (Sacanta, Córdoba); Carlos José Bevilacqua (Villarino, Buenos Aires); Mónica Villegas (Coronel Dominguez, Santa Fe); Miguel Ángel Ronco (Rivadavia, Mendoza); Patricia Delsoglio (Isla Verde, Córdoba); Juan Álvarez Pinto (Villa de Merlo, San Luis); Daniel Salibi (Mendiolaza, Córdoba); Exequiel Matias Donda (San Benito, Entre Ríos); Elisa Belén Carrizo (Tránsito, Córdoba); Elena Massimino (Los Chañaritos, Córdoba); Maximiliano Suescun (Rauch, Buenos Aires); Carlos Koopmann (Zapala, Neuquén); Carlos Fernández (Oberá, Misiones); Abel Darío Schneider (Crespo, Entre Ríos); Nahuel Cejas (Correa, Santa Fe); Roberto Sponton (Malabrigo, Santa Fe); Walter Vuoto (Ushuaia, Tierra del Fuego); Tadeo García (Godoy Cruz, Mendoza); José Augusto Nobre Ferreira (Guaminí, Buenos Aires), y Rubén Dagum (Almafuerte, Córdoba).
Parámetros sostenibles de velocidad
Pier Paolo Balladelli, representante de la Organización Panamericana de la Salud, tuvo a su cargo las palabras de apertura del encuentro. “Desde las Naciones Unidas y desde OPS queremos hacer un llamamiento para trabajar sobre la velocidad de manera urgente. Sabemos que es el problema número uno de la seguridad vial en muchos países del mundo y en particular en América Latina, que es la región más urbanizada del planeta”, indicó.
“Aquí es donde cobra especial relevancia la velocidad que desarrollan los vehículos en las zonas urbanas, donde las personas llevan adelante sus vidas y realizan los desplazamientos de manera diaria”, destacó.
Además, el representante de la OPS destacó el último informe de la Organización Mundial de la Seguridad Vial, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018, en el que sólo 5 países de la región de las Américas contaban con leyes que limiten las velocidades máximas de circulación, de acuerdo a los parámetros recomendados por la OMS.
“Eso tiene que cambiar de manera urgente”, advirtió. También destacó el comienzo de la segunda década de la acción por la seguridad vial de las Naciones Unidas, la cual tiene lugar entre 2021 y 2030 y vendrá acompañada con un plan de acción global.
Luego, los intendentes que participaron de la reunión procedieron a exponer un breve discurso relacionado a la realización del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI) o Plan Local de Acción Climática (PLAC). Además enmarcaron las acciones del municipio con políticas de movilidad sostenible.
Para finalizar, el director ejecutivo de la RAMCC, Ricardo Bertolino agradeció la predisposición de los mandatarios presentes y los felicitó por la adhesión a este compromiso, que quedó plasmado mediante la firma de la Carta Abierta sugerida por las Naciones Unidas.
Fuente: ramcc.net
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.