
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El mega evento se realizó en Complejo Ferial Córdoba el 23 y 24 de noviembre y contó con unos 35 mil visitantes y 73000 personas lo vieron por streaming.
General24/11/2023La Tercera Cumbre Mundial de Economía Circular es el evento más importante de Economía Circular del año, donde convergen actores de los ámbitos público, privado, académico, del tercer sector, empresarial, del emprendedurismo y personas expertas en este campo.
Entre las dos jornadas participaron unas 35 mil visitantes, y 73 mil personas lo vieron por streaming. Las jornadas contaron con 87 disertantes argentinos y 31 disertantes de 15 países como Brasil, Chile, Colombia, Italia, México, Alemania ,Perú, Camerún, Pakistán, España, Ecuador y Suiza, entre otros. También asistieron 87 intendentes, más de 3000 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Córdoba y 63 feriantes de la Economía Circular.
En los paneles de la segunda jornada se abordó el tema de inversión y financiamiento del sector privado, en modelos de negocios circulares. Julien Vanhooydonck, Director regional de PROPARCO de la Agencia Francesa de Desarrollo señaló que trabajan en la protección del planeta con proyectos con impacto positivo en el ambiente, de adaptación de cambio climático y en iniciativas de desigualdad de género. Justo Erede, subgerente general de Finanzas del Banco de Córdoba, añadió: “El desarrollo local de mercado de capitales es un desafío, dinamizar la economía para que los bancos financien más los proyectos verdes y el acceso a los mercados internacionales de crédito”,consideró.
Luego, Facundo Sánchez Freytes, Invesment Officer del Banco Mundial, indicó que “el modelo de circularidad es clave para avanzar en la transición de energías fósiles a renovables”. Adrián Cosentino, Presidente de Orson Capital, ex Presidente de la Comisión Nacional de Valores de Argentina precisó: "es muy importante que los modelos de negocios no dañen el ambiente”. Por su parte, César Carcelem Romero, Oficial de Servicios de Asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijo que “la Economía Circular implica varios retos a sortear”.
Uno de los speakers principales del segundo día de la Cumbre Mundial fue Jocelyne Landry Tsonang, Directora no ejecutiva de la Red Africana de Economía Circular que disertó sobre cómo impulsar la Economía Circular mediante la cooperación Sur-Sur. La experta aseguró que varios países y ciudades comparten características similares socioeconómicas y es importante trabajar mancomunadamente.
Otro de los temas tratados es el tema de Ciudades en Acción Políticas para lograr Comunidades Urbanas Sostenibles. Gabriela Cuevas Barrón, Presidenta de la Unión Interparlamentaria de México, consideró: “es fundamental crear políticas de planificación de largo plazo y con una visión responsable con el planeta y con las personas”.L
uego, Victoria Flores, presidenta del Ente Obras y Servicios Públicos, COys, dijo: “El residuo es una oportunidad económica. Es clave monetizarlo para generar empleo productivo y productos sostenibles”. A su turno, Alvaro Ortiz Vera, intendente de Concepción de Chile, destacó que es fundamental priorizar la Economía Circular dentro de las políticas públicas. Mauricio Zenteno Casas, especialista en la temática, agregó que es clave evaluar cómo volvemos resilientes a las ciudades que habitamos.
El debate en la academia sobre la transición hacia la circularidad también tuvo su espacio. En este panel estuvo Lena Ziegler, Fundadora de Apollo Eco Solutions y especialista en Gestión de Cadena de Suministros, Economía Circular y Sostenibilidad.
Además participó Shiza Aslam Investigadora Líder en el Instituto de Plástico Circular (CPI) de la Escuela de Negocios y Liderazgo de Karachi, Pakistán quien dijo que la inclusión de las mujeres en la Economía Circular es que su rol es muy importante pero depende de la cultura de cada país. Luego, Gisela Ortiz, especialista en Sostenibilidad, Innovación y Marketing Estratégico, Acento Global, un programa de Córdoba Acelera, señaló que traen oportunidades de inversión, mejora y desarrollo de I+D. A su turno, Lena Ziegler, consideró desde Singapur que tratan de generar impactos positivos en proyectos de desechos textiles donde estén incluidas mujeres.
Al promediar el mediodía se realizó la firma de convenios y comunicación de programas de incentivos en el marco de Experiencias Circulares donde participó el gobernador electo, Martín Llaryora. Asimismo, Daniel Passerini, intendente electo de la municipalidad de Córdoba, desde Brasil añadió que estamos implementando medidas activas para construir una ciudad más sostenible. “Estamos marcando un camino que nos va a permitir atenuar los efectos del cambio climático”, consideró.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.