
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
“Se encontró la presencia de bacterias multiresistentes en las aguas porque la planta de tratamiento cloacal existente tiene una capacidad de soporte para alrededor de 3000 personas, cuando hay 10.000 turistas por día", sostuvo una especialista.
General14/11/2023El Chaltén, en la provincia de Santa Cruz, es uno de los lugares más importantes de la Argentina a nivel turístico. Sin embargo, su éxito como centro de escalada mundial y capital nacional del trekking, tiene una cara alarmante y poco difundida: la infraestructura cloacal es insuficiente y el rio está contaminado por bacterias que ponen en peligro al ecosistema local y a las personas que lo habitan.
“Se encontró la presencia de bacterias multiresistentes en las aguas porque la planta de tratamiento cloacal existente tiene una capacidad de soporte de desechos de alrededor de 3000 personas, cuando hay 10.000 turistas por día. Ante esta sobrecarga el tratamiento que se le hace a los afluentes cloacales no es suficiente para tirar los desechos al rio descontaminados”, explica Julieta Del Castillo, Técnica superior en emergencias médicas y embajadora de la Patagonia.
Este rincón de la Patagonia con vistas únicas del cerro FItz Roy es una reserva de agua dulce clave para el ecosistema global y constituye un destino turístico clásico por su belleza natural y sus circuitos de trekking. La problemática reside en el estado crítico de la planta de tratamiento de desechos cloacales que está desbordada a poco del inicio de la temporada de verano.
Esta situación plantea serias amenazas para la salud pública y la integridad de los cuerpos de agua naturales en el área. La alerta sanitaria expone que la presencia de bacterias en el agua pone en riesgo la salud de las personas y la biodiversidad del ecosistema. ¿Las causas?, el exceso de turismo no sustentable en la zona, la limitada participación de la comunidad y la falta de políticas públicas para actualizar el sistema”, explica Julieta en diálogo con TN.
“El crecimiento desmesurado del turismo y la falta de planificación y anticipación por parte de los gobiernos municipales, provinciales y nacionales hizo que el rio -en la zona donde se vierten los desechos cloacales-, esté contaminado. Las aguas cloacales están saliendo sin el tratamiento debido. Por eso queremos alertar a la comunidad local y a los turistas que no tomen agua y no realicen actividades recreativas ahí”, sostuvo la doctora Carolina Codo.
“Me preocupa que si la contaminación sigue avanzando puede afectar las napas de agua potable. Necesitamos la ampliación de la planta cloacal para este verano y pensar en un turismo sostenible”, agregó la especialista.
Fuente: TN
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.