
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El objetivo es facilitar el vínculo entre quienes generan residuos, con aquellos actores que puedan transformarlos en materia prima para nuevos productos o en bioenergía.
General10/11/2023La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, puso en marcha la plataforma para inscribirse al Programa Especial de Gestión para la Valorización de Materiales, una iniciativa que permite el vínculo entre las fuentes de generación de residuos, con aquellos actores que los transformen en insumos, ya sea para elaborar otros productos o generar bioenergía.
El programa es resultado de un trabajo conjunto entre la cartera ambiental y la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables, del Ministerio de Servicios Públicos, junto con otras iniciativas que buscan promover la reutilización de residuos y el desarrollo de la generación de biogás en la provincia.
En este caso, el Programa Especial de Gestión para la Valorización de Materiales apunta al desarrollo de las cadenas de valor productivas en relación a la producción y el aprovechamiento de biocombustibles y biomasa.
El programa cuenta con una plataforma digital, donde podrán inscribirse como Generadores, aquellos responsables de un establecimiento en cuyo proceso, operación, actividad, manipulación o servicio se generen alguno de los materiales que se incluyen en esta iniciativa.
Y podrán registrarse como Operadores, aquellos actores que realicen alguna actividad que implique la valorización y/o reutilización de esos elementos, como parte de nuevos circuitos productivos incluyendo entre las actividades posibles la generación de bioenergía.
Como resultado del proceso, el Operador podrá emitir un “Certificado de Valorización de Materiales” al Generador que entrega sus residuos.
La plataforma digital permitirá entonces la trazabilidad de estos materiales, es decir, se puede contar con la información de toda la trayectoria que ha tenido a lo largo de su cadena productiva y posterior gestión, para reincorporarlo en el proceso de producción.
La inscripción en el programa posibilita al Generador posicionarse como marca responsable con el cuidado del ambiente; y al Operador, minimizar costos, identificar oportunidades de inversión y aumentar las ventajas competitivas.
Cómo realizar el trámite de inscripción
El trámite se realiza de manera digital, a través de Ciudadano Digital, colocando en el buscador “Programa para la Valorización de Materiales”.
En el caso de los Generadores el sistema le va a solicitar que complete sus datos, indicando el tipo de material que requiere tratamiento. En el caso de los Operadores deberán declarar qué tipo de materiales gestionan y de qué manera lo realizan.
Los interesados podrán acceder a través de este link a videos tutoriales con el procedimiento detallado para gestionar la inscripción en el programa
Cabe destacar que, una vez que la solicitud es aceptada por el Operador, las partes deben ponerse en contacto para acordar fecha de envío de la carga, condiciones de embalaje, transporte, entre otros aspectos.
Materiales Comprendidos:
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.