
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
El ejemplar de fauna autóctona había sido recuperado en un procedimiento realizado en marzo de 2023 en la ciudad de Córdoba.
General20/10/2023
EcoObjetivo


Policía Ambiental liberó en zona rural de la localidad El Cadillo, en el departamento Pocho, una boa arcoiris (Epicrates alvarezi) que había sido rescatada del cautiverio en marzo de 2023.
El ejemplar autóctono se encontraba en una vivienda de barrio Villa Adela, de la ciudad de Córdoba, junto a otros animales exóticos.
Antes de ser liberada transitó su cuarentena protocolar y obligatoria en el Parque de la Biodiversidad. Estuvo al cuidado de profesionales del Ente Bio Córdoba quienes en conjunto con personal técnico de Policía Ambiental resolvieron que se encontraba apta para volver a la vida en la naturaleza.
“Luego de su recuperación en el centro de rescate liberamos esta boa en este sitio, ya que es su zona de distribución en Córdoba”, señaló Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
“Lo que se analiza previo a la reinserción es su estado sanitario y sus posibilidades de subsistir en la naturaleza ya que no se sabe con certeza cuántos años vivió en cautiverio”, añadió Rinaudo.
Boa arcoiris (Epicrates alvarezi)
Es una boa terrestre que se distribuye por el centro de América del Sur. Puede llegar a medir 2 metros de largo. Se le da el nombre de arcoiris porque bajo la luz del sol presentan un resplandor multicolor de coloración iridiscente, que se produce porque las escamas tienen ondulaciones microscópicas. Son solitarias y de hábitos nocturnos y crepusculares.
Vive en zonas con abundante vegetación, próximas a ríos y pantanos, así como en los bosques. Se alimenta principalmente de mamíferos, aves, lagartijas y anfibios.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.