
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Es en el marco del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas. Además, se entregaron dos camionetas 0km para mejorar la protección de nuestra biodiversidad.
General19/10/2023La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, encabezó un acto en el cual presentó a los nueve guardaparques que desde hoy se incorporan a las Áreas Naturales Protegidas; se entregaron dos camionetas totalmente equipadas al cuerpo de guardaparques y se firmó un convenio con Policía Ambiental, para ampliar las facultades del personal que custodia nuestras reservas.
Las acciones se concretaron en el marco del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas, presentado por el gobernador Juan Schiaretti en junio de 2021, y a través del cual ya se realizaron inversiones por un total de 580 millones de pesos.
“Son muy importantes los avances que hemos logrado en el marco de este Plan. Fortalecimos la infraestructura con la instalación de nuevos puestos de registro, la colocación de cartelería y la incorporación de una plataforma digital a las zonas de montaña, en la que ya se registraron más de 30 mil visitantes”, precisó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero. Y agregó: “Además en el marco del Programa de Federalización firmamos convenios con 24 municipios y comunas para descentralizar la gestión de las áreas naturales, lo que garantiza un mejor funcionamiento por la intervención inmediata en las tareas de mantenimiento y una mayor apropiación por parte de los pobladores de los recursos locales, su cuidado y conservación”.
Sobre la incorporación de los nueve guardaparques – cuyo proceso de selección fue realizado a través de la plataforma Ciudadano Digital – la ministra sostuvo que “el objetivo no solo fue aumentar la cantidad de personal que trabaja en las reservas, llegando hoy a tener 47 guardaparques provinciales, sino también apostar a la formación del recurso humano a través, por ejemplo, de la Diplomatura dictada por la Universidad Provincial”.
El personal se incorporará en los equipos de trabajo de la Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa; la Reserva Hídrica Natural Pampa de Achala; la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada; la Reserva Natural Parque Tau; la sede central de la Secretaría de Ambiente; la Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes; y la Reserva Hídrica Los Gigantes. En estos dos últimos casos, se asignaron dos guardaparques debido a la gran extensión que abarcan estas áreas.
Convenio con Policía Ambiental
En el mismo evento, la cartera ambiental y Policía Ambiental firmaron un convenio para ampliar las competencias y facultades del cuerpo de guardaparques.
A partir de este acuerdo, el personal podrá ejercer un control efectivo y permanente de cualquier actividad que pueda suponer un riesgo para el ambiente. Entre estas acciones, se encuentra la posibilidad de investigar denuncias, realizar patrullajes, monitoreos, labrar actas, que luego serán remitidas a Policía Ambiental, y otras medidas que juzguen conveniente para el cuidado y protección de las áreas.
Plan de Puesta en Valor de ANP
Es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Ambiente, que permite fortalecer las acciones de conservación en las 28 reservas y áreas naturales que se encuentran bajo categoría de conservación ambiental, en diferentes puntos del territorio provincial.
En una primera etapa, las inversiones se destinaron a mejorar la infraestructura de los destacamentos y fortalecer la tarea de los guardaparques, con la adquisición de nuevo equipamiento y movilidad. Además, se elaboraron, junto al sector académico, los planes de manejo de cuatro áreas protegidas: Reserva Hídrica Provincial de Achala; Parque Natural y Reserva Forestal Chancaní; Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada y Reserva Cultural Natural Cerro Colorado; y se avanza en los planes de manejo de cuatro reservas más.
Por último, para ampliar el territorio custodiado y seguir protegiendo el patrimonio natural de los cordobeses, la Secretaría de Ambiente presentó el proyecto de ley para la creación de dos nuevas reservas que se incorporarán al Sistema de Áreas Naturales Protegidas: la Reserva de Uso Múltiple Paravachasca y la Reserva de Uso Múltiple Río Quilpo.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.