
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Córdoba, el próximo jueves 12 de octubre. En esta oportunidad, expertos en la temática disertarán sobre desafíos y posibilidades de los mercados de carbono.
General06/10/2023El próximo jueves 12 de octubre se llevará a cabo el segundo encuentro de la Jornada Técnica sobre huella de carbono, acciones de mitigación y mercados de carbono como instrumento para abordar el cambio climático, organizado por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación.
El evento tiene como objetivo principal reunir a expertos en la temáticapara intercambiar conocimiento y experiencias sobre distintas estrategias de medición, reducción y compensación de la emisión de gases de efecto invernadero, en diferentes actividades productivas.
Esta segunda instancia se realizará el jueves 12 de octubre a las 09:30 en el Centro Cultural Córdoba y abordará contenidos en relación a mercados de carbono.
El evento es abierto a todo público, y requiere inscripción previa porque los cupos son limitados. Se entregarán certificados de asistencia.
Las personas interesadas en asistir deberán completar el siguiente formulario.
Cabe destacar que, durante la jornada, se recopilará la información necesaria con la cual se calculará la Huella de Carbono del evento. Una vez finalizada esta serie de encuentros, la cartera ambiental dará a conocer los resultados y las acciones que se llevarán a cabo para compensar las emisiones generadas.
Grilla de disertantes
Entre los oradores se encuentra la directora nacional de Cambio Climático, Florencia Mitchell, que centrará su exposición en el estado de los mercados de carbono en el ámbito nacional, y sobre la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono (ENUMeC).
Juliana Salles Almeida, del Banco Interamericano de Desarrollo, brindará una disertación sobre desafíos y tendencias de los mercados de carbono en América Latina; y Susana Vélez Haller, gerente regional para América Latina de Verra, se ocupará de la actualidad del Mercado Voluntario de Carbono.
Por su parte, el ministro de Ecología de la provincia de Misiones, Victor Kreimer, compartirá su presentación sobre estos mercados en el contexto subnacional mientras que el Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional, y Niddia Boggio de GMF Argentina disertarán sobre Proyectos Forestales de Carbono.
Bartolomé Heredia, secretario de Desarrollo Energético del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, compartirá la experiencia piloto de Subasta de Créditos de Carbono en la provincia; y el Ingeniero Andrés Emiliano Agosti expondrá sobre el rol de la Universidad Tecnológica de Córdoba en las finanzas sostenibles de Argentina.
En el cierre del evento Armony Codrington, gerente de Carbón Neutral +, hablará sobre iniciativas globales Carbono Neutral / Net-Zero y Carlos Villar, de HINS Energía, disertará sobre Mecanismos en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París.
Primer encuentro de Huella de Carbono, acciones de mitigación y mercados de carbono
El pasado martes 3 de octubre, más de 200 personas asistieron al primer encuentro donde los disertantes expusieron sobre el cálculo de la huella de carbono en el sector de la construcción, en ciudades, en la producción de energías limpias y en el sector agrícola ganadero.
Además, desde la Secretaría de Ambiente se presentó el “Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”, y referentes internacionales compartieron casos de medición exitosos en sus países de origen.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.