
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Córdoba, el próximo jueves 12 de octubre. En esta oportunidad, expertos en la temática disertarán sobre desafíos y posibilidades de los mercados de carbono.
General06/10/2023El próximo jueves 12 de octubre se llevará a cabo el segundo encuentro de la Jornada Técnica sobre huella de carbono, acciones de mitigación y mercados de carbono como instrumento para abordar el cambio climático, organizado por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación.
El evento tiene como objetivo principal reunir a expertos en la temáticapara intercambiar conocimiento y experiencias sobre distintas estrategias de medición, reducción y compensación de la emisión de gases de efecto invernadero, en diferentes actividades productivas.
Esta segunda instancia se realizará el jueves 12 de octubre a las 09:30 en el Centro Cultural Córdoba y abordará contenidos en relación a mercados de carbono.
El evento es abierto a todo público, y requiere inscripción previa porque los cupos son limitados. Se entregarán certificados de asistencia.
Las personas interesadas en asistir deberán completar el siguiente formulario.
Cabe destacar que, durante la jornada, se recopilará la información necesaria con la cual se calculará la Huella de Carbono del evento. Una vez finalizada esta serie de encuentros, la cartera ambiental dará a conocer los resultados y las acciones que se llevarán a cabo para compensar las emisiones generadas.
Grilla de disertantes
Entre los oradores se encuentra la directora nacional de Cambio Climático, Florencia Mitchell, que centrará su exposición en el estado de los mercados de carbono en el ámbito nacional, y sobre la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono (ENUMeC).
Juliana Salles Almeida, del Banco Interamericano de Desarrollo, brindará una disertación sobre desafíos y tendencias de los mercados de carbono en América Latina; y Susana Vélez Haller, gerente regional para América Latina de Verra, se ocupará de la actualidad del Mercado Voluntario de Carbono.
Por su parte, el ministro de Ecología de la provincia de Misiones, Victor Kreimer, compartirá su presentación sobre estos mercados en el contexto subnacional mientras que el Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional, y Niddia Boggio de GMF Argentina disertarán sobre Proyectos Forestales de Carbono.
Bartolomé Heredia, secretario de Desarrollo Energético del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, compartirá la experiencia piloto de Subasta de Créditos de Carbono en la provincia; y el Ingeniero Andrés Emiliano Agosti expondrá sobre el rol de la Universidad Tecnológica de Córdoba en las finanzas sostenibles de Argentina.
En el cierre del evento Armony Codrington, gerente de Carbón Neutral +, hablará sobre iniciativas globales Carbono Neutral / Net-Zero y Carlos Villar, de HINS Energía, disertará sobre Mecanismos en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París.
Primer encuentro de Huella de Carbono, acciones de mitigación y mercados de carbono
El pasado martes 3 de octubre, más de 200 personas asistieron al primer encuentro donde los disertantes expusieron sobre el cálculo de la huella de carbono en el sector de la construcción, en ciudades, en la producción de energías limpias y en el sector agrícola ganadero.
Además, desde la Secretaría de Ambiente se presentó el “Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”, y referentes internacionales compartieron casos de medición exitosos en sus países de origen.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.