
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
El evento, organizado por la Secretaría de Transporte y la Universidad Nacional de Córdoba tuvo lugar en Campus Norte. Se expusieron proyectos innovadores sobre movilidad responsable con el ambiente.
General17/09/2023La Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Coordinación, junto al Campus Norte y al Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible de la Universidad Nacional de Córdoba realizó la primera Jornada de Movilidad Sostenible en Estación Juárez Celman.
En el encuentro se expusieron proyectos, desarrollos y experiencias innovadoras que apuestan por el aprovechamiento de la movilidad de forma responsable, respetuosa y consciente de su impacto en el ambiente. Además, la Secretaría de Transporte firmó su adhesión al Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible, un espacio para identificar y trabajar los desafíos transversales en esta temática.La apertura de la Jornada estuvo a cargo del secretario de Transporte, Franco Mogetta, la presidenta del Ente Metropolitano de Córdoba, Myrian Prunotto; el rector de la UNC, Jhon Boretto; el prorrector de Desarrollo Territorial, Juan Marcelo Conrero; y el secretario de Innovación y Vinculación, Santiago Palma.
El secretario de Transporte provincial, Franco Mogetta, afirmó: “La firma de adhesión al Nodo implica un trabajo colaborativo entre todos los actores, la generación de empleo de calidad, un transporte sostenible tanto en lo ambiental como en lo económico y mayores beneficios a los usuarios del transporte público”.
Por su parte, Jhon Boretto destacó: “Es muy importante la presencia de las representaciones gremiales, empresarias y académicas. Nos hemos planteado una Universidad que no esté encerrada, sino que esté en constante movimiento capaz de vincularse con las demandas de la sociedad”.
Durante el evento representantes, tanto del sector público como privado y académico, abordaron también los desafíos en materia de transporte; y visibilizaron la producción científica y tecnológica potenciando productos y servicios basados en movilidad sostenible.
La jornada contó con la presencia de los gobiernos de las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja; y de la ciudad de Córdoba; universidades; bancos con líneas de créditos para innovaciones sustentables; empresas; gremios; cámaras y federaciones de transporte.
Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible
El Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible busca fomentar la innovación, vinculación y emprendimiento, y promover la visibilización de la producción científica y tecnológica, el desarrollo de productos y servicios, y el diseño de herramientas, programas y políticas públicas vinculadas a la movilidad sostenible, con impacto socioeconómico regional.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.