
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El evento, organizado por la Secretaría de Transporte y la Universidad Nacional de Córdoba tuvo lugar en Campus Norte. Se expusieron proyectos innovadores sobre movilidad responsable con el ambiente.
General17/09/2023La Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Coordinación, junto al Campus Norte y al Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible de la Universidad Nacional de Córdoba realizó la primera Jornada de Movilidad Sostenible en Estación Juárez Celman.
En el encuentro se expusieron proyectos, desarrollos y experiencias innovadoras que apuestan por el aprovechamiento de la movilidad de forma responsable, respetuosa y consciente de su impacto en el ambiente. Además, la Secretaría de Transporte firmó su adhesión al Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible, un espacio para identificar y trabajar los desafíos transversales en esta temática.La apertura de la Jornada estuvo a cargo del secretario de Transporte, Franco Mogetta, la presidenta del Ente Metropolitano de Córdoba, Myrian Prunotto; el rector de la UNC, Jhon Boretto; el prorrector de Desarrollo Territorial, Juan Marcelo Conrero; y el secretario de Innovación y Vinculación, Santiago Palma.
El secretario de Transporte provincial, Franco Mogetta, afirmó: “La firma de adhesión al Nodo implica un trabajo colaborativo entre todos los actores, la generación de empleo de calidad, un transporte sostenible tanto en lo ambiental como en lo económico y mayores beneficios a los usuarios del transporte público”.
Por su parte, Jhon Boretto destacó: “Es muy importante la presencia de las representaciones gremiales, empresarias y académicas. Nos hemos planteado una Universidad que no esté encerrada, sino que esté en constante movimiento capaz de vincularse con las demandas de la sociedad”.
Durante el evento representantes, tanto del sector público como privado y académico, abordaron también los desafíos en materia de transporte; y visibilizaron la producción científica y tecnológica potenciando productos y servicios basados en movilidad sostenible.
La jornada contó con la presencia de los gobiernos de las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja; y de la ciudad de Córdoba; universidades; bancos con líneas de créditos para innovaciones sustentables; empresas; gremios; cámaras y federaciones de transporte.
Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible
El Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible busca fomentar la innovación, vinculación y emprendimiento, y promover la visibilización de la producción científica y tecnológica, el desarrollo de productos y servicios, y el diseño de herramientas, programas y políticas públicas vinculadas a la movilidad sostenible, con impacto socioeconómico regional.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.