
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medio ambiente, participó del vigésimo Festival del TriChaco, en el paraje Rancho el Ñato, para concientizar sobre el separado de reciclables.
General24/07/2023El Festival del TriChaco, promovido por el Chaqueño Palavecino a través de su Fundación Rancho el Ñato, se realiza todos los años desde el 2003 en Santa Victoria Este (Salta), y tiene carácter solidario, contribuyendo con el desarrollo de la comunidad local, fomentando la educación, la salud, la capacitación y formación profesional en nutrición y hábitos saludables, la mejora de caminos, la sustentabilidad, y los emprendimientos y proyectos para el desarrollo de la zona.
En la vigésima edición, realizada los días 14 y 15 de julio, estuvo presente Ecoplas, trabajando en la concientización de los asistentes al evento en materia de reciclado. “Participar del Festival, es una oportunidad para Ecoplas para difundir y enseñar a la gente a consumir responsablemente y separar los plásticos posconsumo en un contexto de festejos, para cuidar el ambiente y recuperarlos para su reciclado. Así reafirmamos nuestro compromiso para cuidar nuestro entorno, llegando a todo el país, con acciones significativas de concientización ciudadana para el consumo responsable y el reciclado de los plásticos adoptando el nuevo modelo de una economía circular sostenible.”, expresó Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
El día previo al festival, mientras llegaban los asistentes al evento, Ecoplas junto con Amcor colaboraron como voluntarios bajo el lema “Que reciclar también sea parte de tu diversión”, con las tareas de limpieza del perímetro donde se realizó el festival.
Foto: Gentileza Ecoplas.
En el evento se dispusieron contenedores especiales para que el público pudiera depositar los envases de plástico reciclables. Ecoplas estuvo presente dando asistencia y explicando el valor de la separación y la recuperación de los plásticos posconsumo. Para completar la circularidad de lo recolectado en el Festival, la organización se encargó de su traslado para su posterior reciclado junto a una cooperativa local.
Esta actividad de Ecoplas en TriChaco se enmarca dentro de las iniciativas de concientización y educación que la asociación civil realiza con comunidades de todo el país. En esta oportunidad, cerca de la gente del norte argentino, en colaboración con Amcor, Delterra y Fundación Rancho el Ñato.
Vale recordar que Ecoplas es una asociación civil sin fines de lucro, especializada en plásticos y medio ambiente, que impulsa el desarrollo sustentable de la industria plástica, conformada por profesionales y técnicos con una sólida trayectoria en el estudio y asesoramiento en esas temáticas.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.