
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medio ambiente, participó del vigésimo Festival del TriChaco, en el paraje Rancho el Ñato, para concientizar sobre el separado de reciclables.
General24/07/2023El Festival del TriChaco, promovido por el Chaqueño Palavecino a través de su Fundación Rancho el Ñato, se realiza todos los años desde el 2003 en Santa Victoria Este (Salta), y tiene carácter solidario, contribuyendo con el desarrollo de la comunidad local, fomentando la educación, la salud, la capacitación y formación profesional en nutrición y hábitos saludables, la mejora de caminos, la sustentabilidad, y los emprendimientos y proyectos para el desarrollo de la zona.
En la vigésima edición, realizada los días 14 y 15 de julio, estuvo presente Ecoplas, trabajando en la concientización de los asistentes al evento en materia de reciclado. “Participar del Festival, es una oportunidad para Ecoplas para difundir y enseñar a la gente a consumir responsablemente y separar los plásticos posconsumo en un contexto de festejos, para cuidar el ambiente y recuperarlos para su reciclado. Así reafirmamos nuestro compromiso para cuidar nuestro entorno, llegando a todo el país, con acciones significativas de concientización ciudadana para el consumo responsable y el reciclado de los plásticos adoptando el nuevo modelo de una economía circular sostenible.”, expresó Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
El día previo al festival, mientras llegaban los asistentes al evento, Ecoplas junto con Amcor colaboraron como voluntarios bajo el lema “Que reciclar también sea parte de tu diversión”, con las tareas de limpieza del perímetro donde se realizó el festival.
Foto: Gentileza Ecoplas.
En el evento se dispusieron contenedores especiales para que el público pudiera depositar los envases de plástico reciclables. Ecoplas estuvo presente dando asistencia y explicando el valor de la separación y la recuperación de los plásticos posconsumo. Para completar la circularidad de lo recolectado en el Festival, la organización se encargó de su traslado para su posterior reciclado junto a una cooperativa local.
Esta actividad de Ecoplas en TriChaco se enmarca dentro de las iniciativas de concientización y educación que la asociación civil realiza con comunidades de todo el país. En esta oportunidad, cerca de la gente del norte argentino, en colaboración con Amcor, Delterra y Fundación Rancho el Ñato.
Vale recordar que Ecoplas es una asociación civil sin fines de lucro, especializada en plásticos y medio ambiente, que impulsa el desarrollo sustentable de la industria plástica, conformada por profesionales y técnicos con una sólida trayectoria en el estudio y asesoramiento en esas temáticas.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.