
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea, los primeros 15 días de julio han sido los más cálidos de la Tierra desde al menos 1979 en cuanto a la temperatura media diaria del aire en superficie.
General23/07/2023
EcoObjetivo


Este verano en el hemisferio norte no es como los anteriores. Comenzó con el junio más cálido en el planeta desde que hay registros, hace 174 años, pero luego ha ido a más.
Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea, los primeros 15 días de julio han sido probablemente los 15 días más cálidos de la Tierra desde al menos 1979 (en cuanto a la temperatura media diaria del aire en superficie).
Las peligrosas olas de calor que sacuden a Europa podrían romper nuevas marcas, según afirma Naciones Unidas.
Es difícil hacer el vínculo inmediato entre estos eventos y el cambio climático, porque el tiempo y los océanos de la Tierra son muy complejos.
Se están haciendo estudios, pero los científicos temen que algunos de los peores escenarios ya se estén manifestando.
El 16 de julio, la estación meteorológica de Sanbao, en la localidad china de Turpan, midió 52,2°, la temperatura más alta jamás registrada en este país asiático. Al mismo tiempo, los termómetros en Estados Unidos llegaron a los 53,3 en el Parque Nacional del Valle de la Muerte (California) y han batido el récord de días por encima de los 43° en Phoenix (Arizona). El calor extremo también golpeó a Europa, donde se han alcanzado los 46,3° en Licata (Italia) o los 45,4° en Figueres (España). Esta última ola de calor acabó en España con 40 récords nuevos y la sorprendente marca de la localidad catalana, que se convierte en el punto más al norte de la Península que supera los 45°.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) prevé que, por cada 0,5° de incremento de la temperatura media del planeta se produzcan aumentos claramente perceptibles en la intensidad y frecuencia de los extremos cálidos, incluidas las olas de calor.
Fuente: El País / BBC



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.