Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
Se deben desechar cada tres meses de uso, por lo que en promedio una persona usa 350 cepillos dentales en toda su vida.
General29/04/2023EcoObjetivoLa Municipalidad de Córdoba, en el marco de una propuesta en conjunto entre la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria y el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), ahora también recolecta cepillos de dientes.
Este insumo se acopia en la sede del Servicio Odontológico Municipal (SOM), ubicado en calle San Martín 850 y retornan a la comunidad en forma de plástico reciclado.
Esto forma parte de las políticas públicas en materia de Economía Circular, impulsadas por la actual gestión del intendente Martín Llaryora para el cuidado del ambiente.
Algunos de los productos fabricados con este material son mesas, sillas, juegos para niños, estantes y mobiliario de plástico.
El plástico es uno de los materiales que más tarda en degradarse, ya que su descomposición puede demorar cientos de años, por lo que su reciclaje es esencial.
El punto de reciclaje está abierto de 7:30 a 18:00 de lunes a viernes. Allí también se puede depositar papel, cartón, plástico y pilas.
Todo será destinado a los Centros Verdes, que administra el COyS, y luego reinsertado por el COyS mediante el reciclaje.
Córdoba tendrá el primer Servicio Municipal Odontológico de Urgencias del país
El intendente Martín Llaryora anunció la creación de esta unidad, que estará ubicada en barrio Villa Urquiza y atenderá las 24 horas.
Este se complementa con el servicio odontológico que ya prestan el SOM, las tres sedes de la Dirección de Especialidades Médicas (DEM) y los distintos Centros de Salud de la ciudad.
Tendrá consultorios para adultos y para niños, accesibilidad para personas con movilidad reducida y además ofrecerá servicio de telemedicina para realizar consultas online.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
En la ciudad de Arroyito se concretó la entrega de fuentes alternativas para electrodependientes. Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de 9 municipios de la región.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.