
Agenda ambiental de la ULA abierta a la comunidad: diplomaturas, Empleos Verdes, talleres y cursos
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
A partir de marzo, se invita a que los colegios públicos y privados de la ciudad de Córdoba puedan acceder a los programas educativos desarrollados por Aguas Cordobesas junto a la Fundación Junior Achievement. Conocé de qué se tratan y cómo inscribir tu Institución.
General31/03/2023Desde hace 15 años, Aguas Cordobesas trabaja con Junior Achievement en la implementación de dos programas educativos que tienen como objetivo generar conciencia en las próximas generaciones sobre el impacto ambiental que tienen las decisiones que se toman, tanto en la vida cotidiana como en el marco de una organización, convirtiéndose así en promotores de buenas prácticas y líderes sustentables.
El primero de ellos, EMBAJADORES DEL AGUA, está destinado a estudiantes de 5° y 6° grado y, cuenta con una plataforma digital renovada, con más juegos y personajes para que el aprendizaje sea más entretenido y dinámico. Además de las 5 clases, el programa comprende una visita a la Planta Potabilizadora y la elaboración de proyectos que fomenten el cuidado del agua, los cuales participarán de la Feria Líderes Sustentables. Para conocer más info, ingresá aquí y, para inscribir el colegio completá este formulario.
La segunda propuesta se trata de SUSTENTICS, Jóvenes por un Planeta Sustentable, destinado a jóvenes de 3° a 5° año quienes se encontrarán con desafíos y situaciones enriquecedoras a lo largo de 9 encuentros guiados por sus docentes a través de una plataforma virtual. En este trayecto, aprenderán a gestionar una empresa en equipos de trabajo a través de un juego de simulación, tomando decisiones y evaluando los impactos sociales, económicos y medioambientales de las mismas. Es una experiencia que los invita a pensar en el compromiso y liderazgo que nuestra ciudad necesita y, convertirse así, en emprendedores responsables. Si querés que tu colegio acceda al programa, ingresá aquí y para más info, podés ver el siguiente video:
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.