
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Este "Desafío para el agua dulce" es realizado por una coalición de gobiernos que incluye a Colombia, República Democrática del Congo, México y Gabón.
General24/03/2023Varios países de África y América Latina anunciaron hoy una iniciativa "histórica" para recuperar 300.000 kilómetros de ríos, lagos y humedales para 2030, deteriorados por la actividad humana.
Este "Desafío para el agua dulce" es realizado por una coalición de gobiernos que incluye a Colombia, República Democrática del Congo, México y Gabón y pretende recuperar para 2030 unos 300.000 kilómetros de ríos -equivalente a "7 veces la vuelta a la Tierra"- y 350 millones de hectáreas de humedales, anunció en un comunicado la ONU y varios actores durante la Conferencia del Agua que se realiza en Nueva York.
Esta iniciativa, "la más importante de la historia para la recuperación de los ríos y los humedales", insta a todos los gobiernos a definir objetivos nacionales para restaurar la buena salud de los ecosistemas de agua dulce, vitales para las necesidades hídricas de la humanidad y para la diversidad.
En un momento en que se generaliza la escasez de agua en todo el mundo, debido al despilfarro, la contaminación o el cambio climático, los ecosistemas de agua dulce están entre los más amenazados del planeta, consignó AFP.
"La señal más clara de los daños que hemos causado y seguimos causando a nuestros ríos, lagos y humedales es la caída alucinante del 83% de las especies de agua dulce desde 1970", comentó en un comunicado Stuart Orr, de la ONG WWF, que espera que esta iniciativa pueda "revertir" la tendencia.
"Ríos, lagos y humedales en buena salud sostienen nuestras sociedades y economías, pero están sistemáticamente infravalorados y descuidados", comentó Inger Andersen, jefa de ONU-Medioambiente, alegrándose del surgimiento de esta coalición.
Y agregó: "Aunque los países se comprometieron a restaurar mil millones de hectáreas de tierra, el Desafío del Agua Dulce es un primer paso fundamental para centrar la atención en los ecosistemas de agua dulce, tan necesarios".
"Los ecosistemas de agua dulce en buena salud son imprescindibles para la seguridad del agua y de los alimentos, al tiempo que se abordan las crisis del clima y la naturaleza y se fomenta el desarrollo sostenible", comentó por su parte Martha Delgado Peralta, subsecretaria de asuntos multilaterales de México.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.