
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Este "Desafío para el agua dulce" es realizado por una coalición de gobiernos que incluye a Colombia, República Democrática del Congo, México y Gabón.
General24/03/2023Varios países de África y América Latina anunciaron hoy una iniciativa "histórica" para recuperar 300.000 kilómetros de ríos, lagos y humedales para 2030, deteriorados por la actividad humana.
Este "Desafío para el agua dulce" es realizado por una coalición de gobiernos que incluye a Colombia, República Democrática del Congo, México y Gabón y pretende recuperar para 2030 unos 300.000 kilómetros de ríos -equivalente a "7 veces la vuelta a la Tierra"- y 350 millones de hectáreas de humedales, anunció en un comunicado la ONU y varios actores durante la Conferencia del Agua que se realiza en Nueva York.
Esta iniciativa, "la más importante de la historia para la recuperación de los ríos y los humedales", insta a todos los gobiernos a definir objetivos nacionales para restaurar la buena salud de los ecosistemas de agua dulce, vitales para las necesidades hídricas de la humanidad y para la diversidad.
En un momento en que se generaliza la escasez de agua en todo el mundo, debido al despilfarro, la contaminación o el cambio climático, los ecosistemas de agua dulce están entre los más amenazados del planeta, consignó AFP.
"La señal más clara de los daños que hemos causado y seguimos causando a nuestros ríos, lagos y humedales es la caída alucinante del 83% de las especies de agua dulce desde 1970", comentó en un comunicado Stuart Orr, de la ONG WWF, que espera que esta iniciativa pueda "revertir" la tendencia.
"Ríos, lagos y humedales en buena salud sostienen nuestras sociedades y economías, pero están sistemáticamente infravalorados y descuidados", comentó Inger Andersen, jefa de ONU-Medioambiente, alegrándose del surgimiento de esta coalición.
Y agregó: "Aunque los países se comprometieron a restaurar mil millones de hectáreas de tierra, el Desafío del Agua Dulce es un primer paso fundamental para centrar la atención en los ecosistemas de agua dulce, tan necesarios".
"Los ecosistemas de agua dulce en buena salud son imprescindibles para la seguridad del agua y de los alimentos, al tiempo que se abordan las crisis del clima y la naturaleza y se fomenta el desarrollo sostenible", comentó por su parte Martha Delgado Peralta, subsecretaria de asuntos multilaterales de México.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.