
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Este evento reúne en Córdoba a importantes referentes ambientales de 17 provincias de Argentina y de otros países como Brasil, Colombia y Costa Rica. Se realizará los días 30 y 31 de marzo en el Centro de Convenciones.
General21/03/2023El jueves 30 y viernes 31 de marzo, de 8.30 a 18 horas, en el Centro de Convenciones se llevará a cabo el primer Congreso Internacional de Control y Fiscalización Ambiental.
El encuentro es organizado por la Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Coordinación, y contará con referentes ambientales nacionales e internacionales para compartir buenas prácticas sobre el control y protección del ambiente.
Entre algunos de los disertantes estarán presentes representantes de Colombia que disertarán sobre el trabajo que realizan con su cuerpo de canes para la detección de fauna silvestre, miembros de la provincia de Corrientes que expondrán su modelo para el control de los recursos naturales, oradores de Tierra del Fuego que explicarán su gestión ambiental asociada a la industria y otras temáticas vinculadas al control y fiscalización de los recursos naturales.
Además, quienes participen de forma presencial podrán recorrer en el Salón Verde una muestra interactiva titulada “Policía Ambiental en Acción” y conocer la labor de cada una de las áreas de la repartición; disfrutar de un show artístico de apertura, una feria de emprendedores sustentables y food trucks.
El evento es abierto a todo público, pero requiere inscripción previa porque los cupos son limitados. Se entregarán certificados de asistencia. Quienes no puedan acercarse, el Congreso se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube de Policía Ambiental.
Inscribite completando este formulario: https://bit.ly/IncripcionesCongresoPA
Conocé y descargá el programa completo.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.