
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
El municipio y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas inician una campaña de recolección de residuos tecnológicos. Esta iniciativa se extenderá hasta abril. Se podrán canjear por árboles, semillas y plantines.
General31/01/2023Frente al incremento en el uso de aparatos eléctricos y electrónicos que generan un impacto negativo en el ambiente, la Municipalidad de Villa María junto al Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) ponen en marcha la Campaña de Recolección de Residuos Tecnológicos, para que los vecinos puedan canjear sus aparatos electrónicos por un vale intercambiable por un árbol, plantines, o semillas para la huerta. De esta manera se busca promover una adecuada gestión de este tipo de desechos y darles un nuevo valor al reinsertarlos en la industria.
La iniciativa surge a partir del crecimiento sostenido de producción de aparatos eléctricos y electrónicos. Por esta razón es importante avanzar hacia un modelo de producción y consumo responsable, donde se promueva su valorización y se lleve adelante una correcta gestión que permita reducir los riesgos para la salud y el ambiente.
Por este motivo la campaña, que estará vigente hasta abril, pretende promover el cambio de hábitos y recuperar residuos para darles un nuevo valor. Para llevar adelante estos objetivos, se estableció un Punto Verde en la sede del CPCE, ubicado en calle Catamarca 1043, donde quienes concurran podrán llevar elementos que se clasifican como este tipo de residuos, tales como computadoras, secadores de pelo, tablets, teléfonos, planchas, impresoras, televisores, entre otros. A cambio, se hará entrega de un vale intercambiable por un árbol, plantines, o semillas para la huerta, que deberán retirar en el Corralón Municipal.
Cabe destacar que la presente actividad se coordinó desde el municipio a través de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos junto a la entidad profesional, para llevar adelante las políticas establecidas por el Gobierno local en materia de ambiente y sustentabilidad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.