
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de la Plaza de las Américas ubicada en la rotonda ubicada en Av. Vélez Sársfield y Av. Ambrosio Olmos. Además, se construyen cuatro plazoletas que la rodean.
General23/01/2023Continúan los avances de obra del primer espacio verde sustentable de la ciudad: la Plaza de las Américas.
En este punto de la obra los trabajos consisten en la colocación de un piso ecológico sobre las fuentes que conformarán un espacio de encuentro para el desarrollo de actividades culturales.
El ecodeck se confecciona con maderas y plásticos recuperados, son los mismos materiales con las que se construyeron los bancos ubicados en la plaza y la plazoleta de las Esculturas.
Sobre el espacio se instalaron once columnas de cinco metros de altura, equipadas con iluminación LED y 12 reflectores bajos, también de alta tecnología. Las pruebas de iluminación fueron exitosas.
En paralelo, paneles solares absorberán energía solar que le devolverá a la empresa de Energía Eléctrica, compensando así el consumo lumínico que tendrá la plaza.
Además, se construyen cuatro plazoletas que la rodean, en consonancia con los ejes de sustentabilidad: de la Biodiversidad, de la Comida Sana y Sustentable, de las Esculturas y de los Murales.
En paralelo se ejecutan bicisendas con adoquín y rampas para personas con discapacidad, vinculando los cinco espacios verdes ubicados en la esquina de Av. Vélez Sársfield y Av. Ambrosio Olmos.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.