
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La Municipalidad de Córdoba interviene en la Plaza de las Américas. Las rampas para biciclos y sillas de ruedas ya están concluidas. Estas obras de movilidad permitirán conectar Nueva Córdoba con Ciudad Universitaria.
General14/10/2022La Plaza de las Américas avanza en el último tramo de hormigonado de las ciclovías, cuyo avance de obra alcanza el 70%. Simultáneamente se trabaja en las bicisendas, que se construyen con adoquín. Aquí el avance llega al 15%.
Por fuera de la plaza ya se intervienen las cuatro plazoletas que la rodean: Plazoleta de la Biodiversidad, Plazoleta de la Comida Sana y Sustentable, Plazoleta de las Esculturas y Plazoleta de los Murales.
Esta obra cuenta con una importante perspectiva ambiental, en consonancia con los ejes que plantea el intendente, Martín Llaryora.
El acceso es complementado con más de una decena de rampas, para uso de biciclos y sillas de ruedas, garantizando la accesibilidad con inclusión. La totalidad de estas rampas ya se encuentran listas tanto en la plaza como así también en las plazoletas y en las cuadras colindantes.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
De esta forma, este sistema de bicisendas, ciclovías y rampas permitirá vincular estos cinco espacios verdes con Ciudad Universitaria y Nueva Córdoba para garantizar la movilidad de los vecinos y visitantes que circulen por el lugar.
Otras tareas que se desarrollan en estos momentos incluyen la instalación de alumbrado, cisternas, desagüe y la vía perimetral que rodea la fuente.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.