El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
Movilidad sustentable: las ciclovías de Plaza de las Américas tienen un avance del 70%
La Municipalidad de Córdoba interviene en la Plaza de las Américas. Las rampas para biciclos y sillas de ruedas ya están concluidas. Estas obras de movilidad permitirán conectar Nueva Córdoba con Ciudad Universitaria.
General14/10/2022EcoObjetivoLa Plaza de las Américas avanza en el último tramo de hormigonado de las ciclovías, cuyo avance de obra alcanza el 70%. Simultáneamente se trabaja en las bicisendas, que se construyen con adoquín. Aquí el avance llega al 15%.
Por fuera de la plaza ya se intervienen las cuatro plazoletas que la rodean: Plazoleta de la Biodiversidad, Plazoleta de la Comida Sana y Sustentable, Plazoleta de las Esculturas y Plazoleta de los Murales.
Esta obra cuenta con una importante perspectiva ambiental, en consonancia con los ejes que plantea el intendente, Martín Llaryora.
El acceso es complementado con más de una decena de rampas, para uso de biciclos y sillas de ruedas, garantizando la accesibilidad con inclusión. La totalidad de estas rampas ya se encuentran listas tanto en la plaza como así también en las plazoletas y en las cuadras colindantes.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
De esta forma, este sistema de bicisendas, ciclovías y rampas permitirá vincular estos cinco espacios verdes con Ciudad Universitaria y Nueva Córdoba para garantizar la movilidad de los vecinos y visitantes que circulen por el lugar.
Otras tareas que se desarrollan en estos momentos incluyen la instalación de alumbrado, cisternas, desagüe y la vía perimetral que rodea la fuente.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
Utilizan biocombustible en la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 28
Se está pavimentando un tramo de la Ruta Provincial N° 28 entre Tanti y la Reserva Cerro Blanco. Es una de las tantas obras que la Provincia concreta, reduciendo su huella de carbono mediante el uso de biocombustibles.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero firmaron un convenio para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos apuntando al cierre del basural de la ciudad.
Se creó el Tribunal Administrativo Ambiental y se reforzó el rol de Policía Ambiental
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.