
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Bajo el lema “Sustentabilidad, empleo verde y economía circular”, la Municipalidad de Villa Carlos Paz convocó la semana pasada al primer Encuentro de Buenas Prácticas Ambientales a diversos sectores de la ciudad.
General02/01/2023Organizado por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se llevó a cabo la semana pasada el primer Encuentro de Buenas Prácticas Ambientales, con el objetivo de visibilizar las acciones que se desarrollan desde el sector público y privado en materia ambiental y de sustentabilidad. Se compartieron experiencias y lograron estrechar vínculos entre los participantes.
La actividad contó con la presencia del intendente municipal, Daniel Gómez Gesteira; la concejal Carla Livelli; la directora de Ambiente, Mónica Martínez; la directora de Modernización y Gestión de Calidad, Marina Mossé; el coordinador de Empleo y Economía Social, Marcelo Solís; y el encargado del EPADEL, Jorge Pero.
De este primer encuentro participaron empresarios, comerciantes, hoteleros y emprendedores locales que trabajan con residuos y materiales reciclados. En 2023 seguirán estos talleres para proyectar acciones conjuntas entre el sector público y privado en relación al empleo verde y la economía circular.
El intendente Daniel Gómez Gesteira expresó: “Continuando con la política ambiental del municipio, queremos fortalecer el trabajo entre el sector público y privado, pensando en la sustentabilidad y economía circular. Por ello celebramos este encuentro que es el primero de un trabajo que se proyecta para el próximo año”.
Por su parte la directora de Ambiente, Mónica Martínez dijo: “Hoy nos reunimos diferentes áreas de la municipalidad que trabajan en temas ambientales, con empresarios, instituciones y emprendedores locales relacionados a la sustentabilidad, para compartir y poner en común las buenas prácticas ambientales. Este primer encuentro fue muy enriquecedor, estamos muy contentos con convocatoria y los aportes que hizo cada uno de los participantes. La idea es que haya más encuentros y vayamos sumando a nuevos emprendedores y empresas para compartir sus experiencias”.
La directora de Modernización y Gestión de Calidad, Marina Mossé, manifestó: “Seguimos profundizando las políticas de modernización del municipio, de manera transversal entre áreas, compartiendo las acciones que tienen un impacto positivo con el ambiente. Por ejemplo la auditoría de procesos para hacerlos más eficientes, la digitalización de trámites, la eliminación de papel, invitando al ciudadano y contribuyente de Villa Carlos Paz, para que se adhiera al cedulón electrónico”.
A su turno, Marcelo Solís, coordinador de Empleo y Economía Social, indicó: “Fue una experiencia muy linda compartir este primer encuentro con emprendedores, comerciantes y hoteleros. Siempre tratando de trabajar juntos, aunar esfuerzos y poder proyectar acciones para el año que viene. Muchos emprendedores y vecinos están sensibilizados con el tema ambiental, y a la hora de producir o consumir, buscan alternativas sustentables sin perder calidad”.
En tanto, Jorgelina Avellaneda, gerente de operaciones y encargada de sustentabilidad del “Hotel Pinares del Cerro”, apuntó: “Muy agradecidos por la invitación, estas instancias son muy importantes para nosotros. Nuestra gestión sostenible atraviesa toda la empresa y es muy importante conocer lo que hacen desde la municipalidad, desde otros rubros y también los emprendedores. Nosotros por ejemplo, utilizamos energías renovables, sistemas de riego con recupero de aguas de lluvia, separación de residuos, compostaje, huerta orgánica, amenities orgánicos, actividades de recreación con un sendero de montaña para los huéspedes”.
Alejandra Riga, emprendedora de “Ecoargento”, señaló: “Ecoargento es un emprendimiento local abocado a la reutilización de cubiertas neumáticas, un residuo que se presenta en todas las ciudades. Agradecida por la invitación a este encuentro donde pudimos interactuar con otros emprendimientos y con el municipio que nos brinda este espacio para enriquecernos, apoyo y acompañamiento”.
Finalmente, Candelaria Carreras, propietaria de “Cande” Pastelería, comentó: “Desde nuestra pastelería hacemos lo posible para generar el menor residuos posible, desde la compra de mercaderías, la reducción de plásticos como el papel film, reutilizamos todo lo que se puede, compostamos los restos vegetales y cáscaras de huevo. Se puede, todos podemos aportar nuestro granito de arena, por eso es tan importante compartir y comentar estas acciones, para contagiar y multiplicar”.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.