
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La Municipalidad de Córdoba lleva adelante la ampliación del Jardín Botánico, que se conectará con el predio de la Universidad Libre del Ambiente y la sede del Instituto de Protección Ambiental y Animal. Los vecinos podrán recorrer más de ocho hectáreas de paseos con flora autóctona y exótica a través de nuevos senderos peatonales.
General02/01/2023Este año la ciudad Córdoba sumará un nuevo gran espacio de uso público de calidad, compuesto por moderna infraestructura que conectará tres instituciones ligadas a la temática ambiental. Se trata del Jardín Botánico -que será ampliado- y el predio de la Universidad Libre del Ambiente.
A estos se sumará la nueva sede del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), actualmente en construcción. Así quedará conformado el Polo Ambiental Rubén Américo Martí.
Finalizadas las obras, los vecinos de la ciudad podrán recorrer más de ocho hectáreas de paseos con variada flora autóctona y exótica a través de moderna infraestructura compuesta por senderos, veredas, mobiliario urbano y puentes peatonales.
El plan diseñado por la gestión del intendente Martín Llaryora comprende la recuperación de diversos espacios y la generación de nuevas áreas de recreación y esparcimiento para los vecinos de la ciudad.
Una de ellas será el primer mirador al río Suquía. “Balcón del Río” estará ubicado en el predio de la ULA, sobre la barranca que da a Costanera y puente Turín.
Los visitantes podrán obtener vistas únicas de la ciudad luego de llegar hasta allí a través de nuevos senderos de adoquines intertrabados que discurren entre plantas nativas.
Otra novedad será la ampliación del Jardín Botánico, que pasará de las cuatro hectáreas y media de la actualidad a más de seis a partir de su integración con el Paseo de la Flora Cordobesa a través de la calle Yunyent.
Este predio permaneció cerrado y abandonado durante más de 20 años y ahora es rescatado a través de nuevos senderos peatonales y la recuperación de la infraestructura ya existente.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.