
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
La Municipalidad de Villa Nueva recibió de la Secretaría de Ambiente de Córdoba una importante cantidad de plantines de distintas especies que se usarán para el programa de reforestación de toda la ciudad.
General14/05/2021
EcoObjetivo


El intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia, firmó el convenio con el secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto, a través del cual la Provincia cede a la ciudad 400 ejemplares de árboles, que se sumarán al plan de forestación que el Municipio viene ejecutando a través del área de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
En marco del acuerdo celebrado, los funcionarios provinciales entregaron 400 plantines de calden (Prosopis caldenia), cipres calvo (Taxodium distichum), aguaribay (Schinus areira), lapacho (Tabebuia), fresno (Fraxinus), y algarrobo (Prosopis alba); los que serán implantados en distintos sectores de la ciudad.
Posteriormente, el intendente, junto al secretario de Gobierno, Guillermo Aiassa, y los representantes del Gobierno de Córdoba, concretaron la plantación de un árbol en la Plaza Capitán de los Andes, para terminar de rubricar el convenio suscripto con la Secretaría de Ambiente.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.