
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
En menos de un año el programa “Sacate las Pilas” recibió más de medio millón de estos elementos en desuso.
General03/11/2022En octubre la Municipalidad de Córdoba recolectó 46.433 unidades de energía portátil que posteriormente son tratados para convertirlos en insumos que ingresan a la economía circular.
El acopio se realiza a través del programa “Sacate las Pilas”, puesto en marcha por la gestión del intendente Martín Llaryora a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad a fines de 2021.
Así, en menos de un año ya se recolectaron 565.622 unidades que fueron aportadas por vecinos en los 87 puntos de acopio distribuidos en espacios públicos y privados de toda la ciudad.
Se pueden llevar pilas y baterías de todo uso y composición: litio, alcalinas o recargables, botón, especiales, de plomo o ácido en sus diversas aplicaciones.
También baterías para la alimentación de: UPS, luces de emergencias, soporte energético para actividades específicas (minera, telecomunicaciones; energías renovables, entre otras), celulares, equipos médicos, herramientas de mano, power bank, vehículos eléctricos, paneles solares, etc.
El acumulado desde el inicio del programa se compone de la siguiente manera: diciembre de 2021 67.652, enero de 2022 78.783, febrero 42.308, marzo 40.039, abril 36.478, mayo 66.204, junio 46.122, julio 33.099, agosto 21.759, septiembre 86.745 y octubre 46.433 unidades.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.