
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Se hará una experiencia piloto de monetización por parte de distintos actores en la órbita del Ministerio de Servicios Públicos, implementando instrumentos innovadores para la mitigación de emisiones a nivel subnacional.
General26/10/2022El ministro de Servicios Públicos, Fabián López, estuvo presente en la 9° Jornada de Infraestructura bajo el lema “Hacia una matriz productiva y sustentable”, que se desarrolló en el Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos organizada por la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba.
Allí formó parte como moderador del panel: “El camino hacia la neutralidad del carbono”, que contó con la participación también de Juan Verde, exsubsecretario adjunto para Europa y Eurasia en el Departamento de Comercio del Gobierno de los EE.UU. durante la presidencia de Obama; Juan Casavelos, consultor In Company de IRAM; y Lucas Gumierato, gerente de planificación estratégica y control de gestión de Epec.
Durante la exposición, el ministro brindó detalles de la subasta que se llevará a cabo el día 15 de noviembre, que tiene por objetivo generar una plataforma para la puesta en valor de reducciones de emisiones a pequeña y mediana escala.
Con esto se busca promover la mitigación del cambio climático, mejorar la participación de los sectores público y privado en la materia y permitir oportunidades para la coordinación entre instrumentos y arreglos institucionales pertinentes, con espacios de gobernanza y participación.
Al respecto, López sostuvo: “Se trata de una primera experiencia piloto para un mercado voluntario de carbono restringido, en donde los titulares de proyectos de mitigación tendrán la posibilidad de postular voluntariamente para que, luego de un proceso de pre selección, sean analizados por un Comité de Certificación”.
Y agregó: “Una vez validada y cuantificada la reducción de emisiones de los proyectos, ese Comité emitirá las correspondientes unidades de carbono verificadas (UCVs), que cada una equivale a una tonelada de dióxido de carbono, que luego serán puestas a disposición en la subasta”.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.