
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante jueves y viernes Villa María será sede del Foro Nacional de Ciudades ODS con la participación de medio centenar de intendentes y representantes de entidades comprometidas con la temática de la Agenda 2030.
General21/09/2022Una amplia agenda de actividades viene desarrollándose por el 155º aniversario de la ciudad y, conforme al cronograma, mañana será el turno del Foro Nacional de Ciudades ODS que tendrá sede en Villa María. En este marco, el intendente Martín Gill recibirá al embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, quien será parte del evento junto a intendentes y representantes de 48 localidades argentinas.
El encuentro organizado por el municipio, a través de Programa de Desarrollo Integrado, y articulado junto al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, tendrá lugar este jueves 22 y viernes 23 en el Hotel Howard Johnson. Allí, la propuesta reunirá a nivel local a alrededor de medio centenar de ciudades del país y sus intendentes, y también a actores de todo el globo en torno a la Agenda 2030 para la presentación de paneles vinculados a la temática.
La iniciativa dará comienzo mañana a las 10 con una recepción y luego se llevará a cabo la apertura y presentación del Foro, acto que estará a cargo del jefe comunal a la par de miembros de la Red MercoCiudades y del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
De este modo se dará curso a la primera jornada donde se realizarán presentaciones a cargo del Foro Nacional de Ciudades, la Federación Argentina de Municipios y se pondrán en común las realidades de distintos gobiernos locales. En dicha instancia, se contará con la presencia de autoridades nacionales, empresas del Estado y privadas, miembros del sector académico y de la sociedad civil quienes participarán de las exposiciones que se efectuarán tanto en el hotel céntrico como en otras instituciones de la ciudad.
Entre las principales actividades previstas para este jueves, se destacan las que tendrán lugar en el Parque Industrial Logístico y Tecnológico (PILT) bajo el título “Herramientas y experiencias ODS para el mundo empresario”. Allí, a partir de las 15 se realizarán paneles vinculados a la temática y serán expuestas las experiencias de empresas que se desarrollan en el marco de la sostenibilidad.
En este sentido, en el encuentro en el predio industrial será dado a conocer el Caso de Éxito Lácteos Capillas del Señor, como así también el del Banco de la Nación Argentina. Asimismo, se abordarán las acciones llevadas a cabo desde AERCA-FEDECOM y desde la Red Argentina Pacto Global.
Hacia el final de la jornada, el Instituto San Antonio será sede del Modelo de Naciones Unidas, actividad de la que formará parte la coordinadora del Sistema de Naciones Unidas, Claudia Mojica. Durante la actividad, más de 300 estudiantes de escuelas de la ciudad representarán a 56 países y sus organismos observadores trabajando y debatiendo sobre diversas problemáticas.
En tanto el viernes, a partir de las 10, se tratarán aspectos referidos a la Agenda 2030 en el Multilateralismo Internacional, para dar lugar a las 11 a la inauguración del Centro Comunitario de Inclusión Integral, en el ex Edificio de Vías y Obras Gabín de barrio Evita.
Cronograma del evento
Jueves 22
• 10:00 – Recepción (Hotel Howard Johnson).
• 10:30 – Apertura (Hotel Howard Johnson).
• 11:30 – Panel de inicio (Hotel Howard Johnson).
• 15:00 – Panel de municipios; ODS en el mundo (Hotel Howard Johnson).
• 15:00 – La agenda 2030 en el ámbito académico (Parlamento de los Niños).
• 15:00 – Experiencias y herramientas ODS para el mundo empresario (PILT).
• 15:00 – La Agenda 2030 y la Sociedad Civil (Medioteca).
• 19:30 – Modelo de Naciones Unidas (Instituto San Antonio).
Viernes 23
• 9:30 – Recepción (Hotel Howard Johnson).
• 10:00 – La Agenda 2030 en el Multilateralismo Internacional.
• 11:30 – Inauguración Centro Comunitario de Inclusión Integral.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.