
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
La participantes de la Feria “Sin Desperdicio” recibieron conocimientos y herramientas para diseñar costos, para poder ponerle precio a sus productos, y para el armado de sus stands en la Plaza de la Intendencia.
General06/09/2022 EcoObjetivo
EcoObjetivo


La Municipalidad de Córdoba realizará la Primera Feria de Moda Circular “Sin Desperdicio” los días 9 y 10 de septiembre en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas. De “Sin Desperdicio” participarán 61 propuestas con proyectos ligados al rubro textil, producción, venta o reventa, que trabajan con el concepto de lo circular como eje o parte de los mismos, fomentando nuevos hábitos de consumo consciente y respeto por el ambiente.
En ese marco, se brindaron capacitaciones e instrucciones a emprendedores que participarán de la feria. De esta manera, se compartió con los expositores herramientas para diseñar estrategias efectivas en cuanto al análisis de costos y a ponerle precio a sus productos. También se les brindaron tips sobre el armado de sus stands con el objetivo de poder dar mayor calidad y visibilidad a sus productos y servicios.
En la próxima Feria de moda circular habrá venta de ropa de segunda mano y ropa vintage. Además, y dentro de las últimas tendencias en moda habrá propuestas con prendas customizadas o personalizadas, y supra-recicladas, que es el arte de encontrar y revalorizar prendas y géneros textiles que no tienen uso, generando algo nuevo y estéticamente lindo a partir del descarte.
 Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
También se presentarán propuestas de Moldería Zero, a través del cual se construyen patrones para que en su posterior corte y confección se aproveche al 100% toda la tela y se evite que se ocasionen residuos ni desechos textiles.
De esta manera, el municipio, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, renueva su compromiso con el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.
La primera Feria de Moda Circular será además un espacio social, pensado para que turistas y los vecinos de la ciudad compartan un momento de esparcimiento, como también el disfrute de espectáculos en vivo y los sabores de los diferentes food trucks.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.