
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Municipalidad de Córdoba instaló tres nuevas unidades de contenedores soterrados. Permiten la separación de residuos húmedos y secos, reducen los olores y facilitan la extracción mecánica del material con camiones.
General25/08/2022Mientras la Municipalidad de Córdoba ejecuta las obras de cantero central y nuevas veredas de las avenidas Chacabuco-Maipú, continúa la instalación de contenedores soterrados en este sector del casco céntrico.
La Dirección de Higiene Urbana, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, colocó otras tres plataformas en avenida Chacabuco, entre Illia y Corrientes.
Son varios los beneficios de este tipo de innovación en materia de tratamiento de residuos, entre ellos se destacan que permiten la separación en secos y húmedos, reducen olores, contribuyen a disminuir la contaminación visual y facilitan la extracción mecánica con camiones.
Cabe resaltar que la ciudad de Córdoba es pionera en el interior del país al incorporar este innovador sistema de eco contenedores que reemplazan a los recipientes tradicionales en puntos estratégicos de la ciudad.
Más contenedores para el centro
En esta primera etapa, el plan elaborado por la gestión del intendente Martín Llaryora contempla la colocación de 40 contenedores soterrados en la zona céntrica. 24 estarán localizados sobre las avenidas Chacabuco-Maipú mientras que los restantes 16 se dispondrán en el centro.
Este tipo de almacenamiento de residuos bajo nivel presenta numerosas ventajas. Consta de campanas herméticas que casi no ocupan espacio en la vereda, por donde los vecinos pueden arrojar en forma diferenciada residuos húmedos y secos.
Además, al acopiar la basura en forma soterrada se reduce significativamente la emanación de olores y permite acumular hasta cuatro m³ de desechos en una estructura de metal y hormigón.
Otro de los beneficios es la extracción del material en forma mecánica, a través de camiones de carga bilateral de la empresa LAM S.A. equipados con sensores láser. El chofer acciona la pluma exterior que detecta la ubicación del contenedor para levantarlo, descargarlo y devolverlo vacío a su ubicación original.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.