
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El objetivo de esta tarea es completar el mapeo de riesgo integrado y continuo de todo el territorio cordobés. En diversas localidades se realizaron acciones de capacitación previas a los relevamientos de campo.
General12/08/2022La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia de Córdoba, con el apoyo de IDECOR, lleva a cabo una nueva etapa del Plan Provincial de Mapas de Riesgo Local ante incendios forestales, con el fin de completar todas las zonas prioritarias a nivel provincial.
Durante junio se realizaron acciones de capacitación en diversas localidades, para dar inicio a los relevamientos de campo. En esta oportunidad, las tareas de recolección de datos serán realizadas por el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), dependientes de la misma Secretaría, del Ministerio de Seguridad. El ETAC es un recurso estratégico del sistema provincial de protección civil, conformado por personal idóneo para intervenir en la planificación, prevención y control de catástrofes, emergencias, siniestros o situaciones de desastre.
Capacitaciones y plan de trabajo 2022
El programa de mapeo de riesgo local ante incendios forestales se inició con el corredor Sierras Chicas y Jesús María, constituyéndose en el primer sector de la provincia en contar con esta herramienta a nivel de detalle. Estos mapas permiten identificar amenazas, situaciones de vulnerabilidad y posibles escenarios de riesgo, lo que facilita la toma de decisión anticipada por parte de las autoridades e instituciones locales. Los resultados de esa primera etapa, que involucró 10 localidades, fueron publicados en marzo del corriente año.
A partir de los aprendizajes y experiencias de este primer hito, esta nueva etapa busca completar los departamentos incluidos en la zonificación de riesgo de incendio en la provincia y así alcanzar un mapeo de riesgo integrado y continuo de todo el territorio provincial. Los relevamientos actualmente en curso, incluyen localidades y zonas de interfase en las siguientes regiones y departamentos:
Norte: Totoral, Tulumba, Sobremonte, Río Seco y parte de Ischilín.
Punilla: Punilla, parte de Ischilín y parte de Cruz del Eje.
Sierras Chicas: localidades del corredor y la ciudad de Jesús María (incluye zona de interfase).
Sur: Santa María, Calamuchita y parte de Río Cuarto.
Traslasierra: San Alberto, San Javier, Pocho, Minas y parte de Cruz del Eje.
Las capacitaciones permiten establecer los criterios generales y preparar al personal involucrado en el uso de la herramienta de recolección de datos a campo KoBoCollect. El equipo de IDECOR desarrolla los objetivos y alcances de la tarea, acompañando la presentación con demostraciones prácticas de uso del formulario, que permite caracterizar la vulnerabilidad de la población ante la amenaza de incendios forestales.
Se dictaron de manera presencial en diversas localidades donde se asientan las bases operativas de ETAC. La primera capacitación tuvo lugar en la Base Punilla, con sede en la localidad de Santa María de Punilla, en la cual participó también el equipo de Sierras Chicas. En otra instancia se trabajó en Villa Tulumba, con agentes de la Base Norte y la Sub Base Caminiaga. Para abarcar los sectores oeste y sur de la provincia, las capacitaciones incluyeron personal de la Base de Traslasierra, con la Sub Base La Paz y la Base Alta Gracia, con su Sub Base Río de los Sauces, las cuales tuvieron cita en Villa de las Rosas y Alta Gracia, respectivamente.
A partir de la información de campo relevada y otros datos territoriales disponibles en la IDE provincial, se aplica un conjunto de geoprocesos que permiten finalmente mapear la distribución de la susceptibilidad física, económica o social de una población, de ser afectada en caso de un incendio forestal. Para conocer más sobre la metodología desarrollada y seguida en la Provincia de Córdoba, consultar el Informe del Corredor Sierras Chicas y Jesús María 2022.
Nuevos desafíos e innovaciones
En esta nueva etapa se incorpora también el relevamiento de datos y análisis para el mapeo de Riesgo de Interfase que, combinado con los productos de riesgo local, brinda la posibilidad no sólo de contar con una herramienta para la planificación y mitigación, sino también con información indispensable para desarrollar acciones integrales de respuesta frente a la amenaza de incendios forestales.
Otro importante reto es la implementación de un colector de campo personalizado y propio del Gobierno de Córdoba, que permita atender los requerimientos específicos del Plan Provincial de Mapas de Riesgo local ante incendios forestales. El desarrollo es llevado adelante por IDECOR, sobre la base de IDECOR Land Collect Core, construido con software libre e implementado en la infraestructura de la IDE provincial. El versionado para “riesgos” incluye funcionalidades exclusivas para el relevamiento de información georeferenciada y específica para el programa, un diseño de interfaz sencillo y accesible para diversos usuarios, dispositivos y condiciones de trabajo, y capacidad de funcionamiento off-line (sin conexión).
Para contactar a la Secretaría de Gestión de Riesgos Climáticos, Catástrofes y Protección Civil, llamar al 443-8843 o escribir a [email protected] o [email protected].
Por cualquier consulta o sugerencias a IDECOR, se puede escribir a [email protected]. Y para seguir informado sobre las novedades de IDECOR, se puede seguir por Instagram en idecor.ok y por el canal de YouTube.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.