
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Cuatro nuevos contenedores subterráneos simplifican la recolección de residuos en Bulevar Chacabuco. Se encuentran ubicados entre las calles Entre Ríos y Corrientes. Ya suman 16 colocados en esa arteria.
General29/07/2022La Municipalidad de Córdoba instaló cuatro nuevos contenedores soterrados (ecocontenedores) en la ciudad. Estas nuevas unidades se encuentran sobre Bulevar Chacabuco, entre las calles Entre Ríos y Corrientes, contabilizando un total de 16 ubicados sobre esa arteria. Serán 24 los emplazados en el eje Chacabuco-Maipú.
Este tipo de contenedores reemplazan a los tradicionales y cuentan con numerosos beneficios, entre los que se encuentran evitar malos olores en la vía pública, mejorar el aspecto visual de la ciudad, impedir que la basura se desparrame por la calle, modernizar y optimizar el espacio, simplificar la recolección y acopiar una mayor cantidad de deshechos (tienen 4 m³ de capacidad).
El plan prevé la colocación de 40 distribuidos estratégicamente en el centro para la recolección de residuos. Córdoba es la primera ciudad del interior del país en incorporar este sistema.
Los residuos se arrojan a los contenedores por los mismos vecinos, de manera diferenciada en húmedos y secos, y son retirados dos veces por día en los horarios dispuestos por la Municipalidad.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.