
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Desde el 12 de mayo, en la localidad de Agua de Oro, se comenzará a realizar la recolección diferenciada de los residuos domiciliarios. Para ello se diagramó un esquema según el tipo de material a recolectar.
General30/04/2021En el marco del Programa Ecosustentable “Yo sí reciclo”, la Municipalidad de Agua de Oro pondrá en marcha a partir del miércoles 12 de mayo la recolección diferenciada de residuos domiciliarios. La tarea comenzará en cada uno de los hogares, donde los vecinos deberán realizar la separación en origen de los residuos reciclables (vidrio, metal, papel y plástico), los que serán retirados por el municipio y trasladados al predio del basural, para su tratamiento final.
La iniciativa forma parte del plan de erradicación del basural local, que incluye la realización del compostaje domiciliario obligatorio. “Estamos convencidos que, en ambiente, y fundamentalmente en la problemática que hoy tenemos los municipios respecto a la basura, la mejor solución es la acción y la cooperación mutua, todo va sumando a la disminución de los residuos y el mejoramiento de nuestro ecosistema”, señaló el intendente Orlando Belli.
“Pedimos colaboración a nuestros vecinos para que inicien la separación en origen, y respeten los días y horarios asignados, es un gran esfuerzo que debemos realizar entre todos”, agregó.
El servicio se llevará a cabo de la siguiente manera:
Miércoles: residuos secos y limpios, de 7 a 14: vidrio y metal; y de 15 a 18: papel y plástico
Lunes y viernes: residuos húmedos, de 7 a 14.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.