
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Desde el 12 de mayo, en la localidad de Agua de Oro, se comenzará a realizar la recolección diferenciada de los residuos domiciliarios. Para ello se diagramó un esquema según el tipo de material a recolectar.
General30/04/2021
EcoObjetivo


En el marco del Programa Ecosustentable “Yo sí reciclo”, la Municipalidad de Agua de Oro pondrá en marcha a partir del miércoles 12 de mayo la recolección diferenciada de residuos domiciliarios. La tarea comenzará en cada uno de los hogares, donde los vecinos deberán realizar la separación en origen de los residuos reciclables (vidrio, metal, papel y plástico), los que serán retirados por el municipio y trasladados al predio del basural, para su tratamiento final.
La iniciativa forma parte del plan de erradicación del basural local, que incluye la realización del compostaje domiciliario obligatorio. “Estamos convencidos que, en ambiente, y fundamentalmente en la problemática que hoy tenemos los municipios respecto a la basura, la mejor solución es la acción y la cooperación mutua, todo va sumando a la disminución de los residuos y el mejoramiento de nuestro ecosistema”, señaló el intendente Orlando Belli.
“Pedimos colaboración a nuestros vecinos para que inicien la separación en origen, y respeten los días y horarios asignados, es un gran esfuerzo que debemos realizar entre todos”, agregó.
El servicio se llevará a cabo de la siguiente manera:
Miércoles: residuos secos y limpios, de 7 a 14: vidrio y metal; y de 15 a 18: papel y plástico
Lunes y viernes: residuos húmedos, de 7 a 14.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.