
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Puppis, la reconocida cadena de tiendas especializada en productos y servicios para mascotas, eligió una manera original para festejar el día del animal y su amor por ellos.
Curiosidades28/04/2021Llega el primer festival que celebra a las mascotas en su día, el Puppispalooza, una jornada en la que Puppis, la reconocida cadena de tiendas especializada en productos y servicios para mascotas, organizará una serie de charlas, talleres y actividades en el marco del día del animal.
Psicología, desparasitación, cuidados básicos y animales exóticos son algunos de los temas, que los especialistas convocados por Puppis tratarán en diferentes vivos que realizarán desde la cuenta de Instagram de la marca (@puppisarg). Además, habrá descuentos hasta 40% OFF con tarjetas de diferentes bancos y promociones especiales en las tiendas y el e-commerce de Puppis (2x1, 50%OFF en la 2º unidad, y regalos exclusivos).
“Para nosotros el Día del animal no es una fecha más, está 100% vinculada a nuestro motivo de ser”, afirma Damián “Pipa” Nogaró, CEO y Founder de Puppis, y agrega: “Todos los años nos esforzamos por celebrar a las mascotas, pero en este año tan particular, queríamos hacer un festejo especial. Por eso organizamos este evento y convocamos a los mejores especialistas para que puedan enseñarle a los Pet Parents lo que necesitan saber para el cuidado de sus mascotas”.
La jornada de fiesta contará con la participación de Angie de Elizalde y Popi Dougall, creadoras de la revista especializada Oh My Dog, quienes contarán el detrás de escena de la publicación perruna. Por su parte, María de la Paz Salinas, Médica Veterinaria, hablará sobre el impacto psicológico que generan las mascotas en los humanos, y Guillermo Castro, brindará una introducción al mundo del acuario y los cuidados básicos para los peces.
También participará Javier Bottone, quien explicará todo acerca de la desparasitación y Marcos Díaz Videla, Dr. En Psicología quien tocará el tema de la convivencia con los perros, y especialmente el “colecho”: patadas, alergias e higiene versus sensación de seguridad y relajación.
Para sumarse a festejar a los animales en su día, ingresar a www.instagram.com/puppisarg o más información en https://www.puppis.com.ar/.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.
Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
Con motivo de la Semana de la Movilidad Sustentable, la Municipalidad de Río Cuarto está impulsando diversas actividades con el objetivo de promover el uso de la bicicleta y, de esa manera, reducir la contaminación ambiental.
La iniciativa busca generar la transición hacia prácticas productivas sostenibles de viñedos cordobeses. Se enmarca en el Programa Córdoba Productiva y Sostenible que promueve modelos de producción amigables con el ambiente.
Con esta tanda de 10 bicicletas ya se llevan entregadas más de 200 unidades en localidades de la provincia. El programa promueve las políticas de reinserción social y laboral de las personas privadas de libertad.