
El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.
La campaña #SaveRalph de HSI aborda la crueldad de las pruebas con animales de una manera original e inesperada, utilizando la historia de un conejito para arrojar luz sobre la difícil situación de innumerables conejos y otros animales en laboratorios de todo el mundo.
Videos24/04/2021Save Ralph es un poderoso cortometraje de animación stop-motion que presenta a la ganadora del Oscar Taika Waititi como la voz de Ralph, quien está siendo entrevistado para un documental mientras realiza su rutina diaria como "evaluador" en un laboratorio.
La campaña #SaveRalph de HSI aborda la crueldad de las pruebas con animales de una manera original e inesperada, utilizando la historia de un conejito para arrojar luz sobre la difícil situación de innumerables conejos y otros animales en laboratorios de todo el mundo.
Aunque Ralph está animado, las miserias que soporta en el cortometraje están lejos de ser compensadas. Como dice Spencer Susser, director de Save Ralph, "Es muy importante que Ralph se sienta real porque representa a innumerables animales reales que sufren todos los días".
Susser, conocido por su película Hesher, se encuentra entre una lista de celebridades e influencers poderosos que colaboraron con Humane Society International en la realización de Save Ralph. Además de Waititi como Ralph y Gervais como entrevistador, la película tiene a Zac Efron como Bobby, Olivia Munn como Marshmallow, Pom Klementieff como Cinnamon y Tricia Helfer como Cottonballs.
El productor Jeff Vespa (Voices of Parkland) se asoció con el estudio Arch Model del fabricante de marionetas supremo Andy Gent (Isle of Dogs, The Grand Budapest Hotel) en la producción. https://hsi.global/SaveRalph
El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.
La primera presidenta de Cormecor S.A., dialogó con EcoObjetivo en el marco de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular. La funcionaria destaca la importancia de la circularidad de los residuos para disminuir el enterramiento y reducir el impacto ambiental.
El jaguar, yaguar, yaguareté, jaguareté, tigre o tecuán es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera. Es la única de las cinco especies actuales de este género que se encuentra en América.
La agricultura agroecológica es un sistema de producción que proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos ni cultivos modificados genéticamente.
Frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, la economía circular alienta un flujo constante, una solución virtuosa, en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.