
La Industria de la Aviación que aporta entre un 2% y 3% de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), se está ocupando para mitigar las emisiones de sus actividades.
La Industria de la Aviación que aporta entre un 2% y 3% de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), se está ocupando para mitigar las emisiones de sus actividades.
La forma en que nos movemos es la gran responsable de que vivamos en ollas de generación de emisiones de gases de efecto invernadero. De éstas, un tercio son generadas por el transporte urbano.
El BID señaló que se priorizarán obras que permitan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mediante el aumento de la capacidad para el trasporte de energía renovable y la eliminación de generación eléctrica a base de diésel, entre otras cosas.
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático concretó el cierre del año del Proyecto de Voluntariado para la Acción Climática. En ese encuentro virtual se repasaron las acciones llevadas a cabo.
Llaryora criticó el negacionismo ambiental del Gobierno nacional y reafirmó el liderazgo cordobés en la agenda verde. Se firmó un compromiso regional con otras provincias.
Durante la Conferencia Climática Internacional en Córdoba, mandatarios provinciales firmaron un compromiso que busca alinear políticas ambientales con perspectiva de género, financiamiento climático y economía circular.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Habrá exposiciones sobre temas tales como la educación ambiental, salud, juventudes, manejo del fuego, ODS y cooperación del sector privado, entre otras.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.